Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Mercado Inmobiliario

Colombianos a la caza de inversiones inmobiliarias en EE.UU.

Imagen
  Por Moris Beracha En el caso de los mexicanos, el monto transado por este concepto sufrió también un importante incremento, al pasar de 3.700 millones a 5.800 millones de dólares en similar tiempo.   En el caso de los compradores colombianos, los analistas señalan que este aumento se debe a que están buscando dolarizar su patrimonio ante la creciente devaluación del peso, su moneda local. De esta manera previenen el riesgo y, además, reciben una renta mensual garantizada en divisas.   Un gran número de clientes inmobiliarios buscan propiedades que puedan ser rentadas, con lo cual generan ingresos que les permitan asumir los costos fijos.   Aunque el mercado se encuentra algo contraído como consecuencia de la pandemia, persiste el interés en este tipo de negocios. De América Latina y de Canadá, con 35 % y 29 % respectivamente, proviene el mayor grupo de compradores extranjeros. Es importante destacar que además de los factores antes mencionados, hay ...

AKON QUIERE CONVERTIR A ÁFRICA EN WAKANDA CON LA CRIPTOMONEDA AKOIN

Imagen
Por Zuleika Salgado  El artista conocido como Akon ha anunciado esta semana el lanzamiento de una criptomoneda llamada Akoin, la cual formará parte de un proyecto a largo plazo que pretende mejorar las condiciones económicas de los jóvenes africanos y crear una criptociudad que sitúe a la región a la vanguardia económica. En el marco del festival Internacional de Creatividad Cannes Lions realizado en Francia del 18 al 22 de junio de este año se dio a conocer Akoin, un “criptoempoderamiento de los jóvenes de África” según lo que puede leerse en la página web del proyecto. No queda claro si contará con una blockchain propia, pero ofrecerá servicios de billetera y se tiene previsto que inicie su Oferta Inicial de Moneda en dos semanas, según reseñó un diario estadounidense. Aunque todavía no ha sido publicado el Libro Blanco de esta propuesta, su base principal será permitir la creación de aplicaciones descentralizadas o DApps que comerciarán diversos servicios prof...

Los Bitcoins llegan al mercado inmobiliario de Mallorca

Imagen
Por Moris Beracha.-  Un residente de la isla española ha puesto a la venta una casa en la costa dando la opción de adquirirla en bitcoins. Según el vendedor, la casa es luminosa, amueblada, posee terraza y una decoración clásica, pero ésta se puede comprar en euros, unos 400.000. O si lo prefieren en un tipo de moneda que ha estado en la boca de todo el mundo durante los últimos meses, en Bitcoin. Este método es pionero en Mallorca, aunque no es nuevo en España. A principios de enero, se vendió en Tarragona la primera vivienda en bitcoins a unas 40 unidades de la criptodivisa. Aunque sus defensores alaban la transacción como un ejemplo de "economía entre iguales", también es objeto de críticas por su excesiva volatilidad. El éxito mediático de la compraventa en Tarragona llamó la atención de Joan, un ciudadano mallorquín con una casa para vender en Can Picafort. "Con mis compañeros de trabajo había hablado de los bitcoins, y ya llevábamos unos meses informándo...

El mercado inmobiliario de Miami no escapa al Bitcoin

Imagen
Por Moris Beracha.-  Cada vez más, el Bitcoin aparece como método de pago para propiedades en los Estados Unidos. Para fines de año, unas 75 propiedades en Estados Unidos, particularmente en el sur de Florida y en California, aceptaban la criptomoneda. “Se aceptan bitcoins” es un mensaje que comienza que se hace familiar en las descripciones de viviendas en Miami. El uso del Bitcoin en el mercado inmobiliario todavía es una idea osada. Una de las razones es que los agentes inmobiliarios se encuentran escépticos debido a la volatilidad de la divisa. La criptomoneda es impredecible, después de dispararse hasta casi $20.000 dólares la unidad en diciembre y bajar precipitadamente en Navidad, comenzó el año en torno de los $14.000 dólares. La tendencia en el sector inmobiliario “parece estar dirigida por inversores internacionales que están eludiendo sistemas bancarios ineficientes y controles de cambio en casa, además de por entusiastas estadounidenses de la criptomoneda”, e...