Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como España

Bitcoin es el principal activo de inversión de los jóvenes de España

Imagen
  Una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España reveló que los jóvenes entre los 16 y 30 años de edad manifiestan un gran entusiasmo por criptomonedas como bitcoin (BTC) y ether (el criptoactivo de la red Ethereum).  El estudio, realizado con el apoyo del Ministerio de Consumo refleja que el 61% de los jóvenes españoles prefieren invertir en criptomonedas y lo hacen en doble proporción que los inversionistas de mayor edad.  La encuesta se realizó durante el mes de septiembre, en pleno criptoinvierno y aunque los pronósticos no eran nada optimistas para el precio de bitcoin, en ese momento, 63% de los jóvenes encuestados señalaron que bitcoin era su criptomoneda favorita. El resto de los encuestados manifestó haber invertido en ethers (ETH) o ADA (la criptomoneda nativa de Cardano).  El 40% de quienes mantienen actualmente alguna inversión en criptomonedas tienen menos de 500 euros invertidos, aunque hay un 13% que tiene 5.000 e...

Estiman que un 30% de los españoles dejaría de invertir en criptomonedas como consecuencia de un aumento de la presión fiscal

Imagen
  TaxScouts, una plataforma online para gestionar los impuestos compartió un Informe sobre la Declaración de la Renta y Política Fiscal Española, y en este señalaba que a pesar de la  desregularización de las criptomonedas y NFTs en España como una de las principales características actuales, un mayor control podría tener consecuencias en la inversión inmediata, donde el resultado sea que el 30% de los españoles dejaría de invertir en criptoactivos como consecuencia de los avances en la regularización. Por su parte TaxScouts explica que esto se generará debido a que se prevé que en 2024 se comience a aplicar en la Unión Europea la Propuesta de Regulación de Mercados de Criptoactivos, y que en 2022, debido al enorme crecimiento que han tenido este tipo de transacciones, uno de los objetivos de Hacienda será vigilar más de cerca que se tributan de forma correcta en la declaración de la renta. “Las finanzas descentralizadas son clave para la inclusión financiera”, afirmó el COO d...

La publicidad de criptoactivos deberá ser clara y no omitir datos relevantes

Imagen
  La publicidad sobre criptoactivos deberá ser "clara" y "no engañosa", tendrá que utilizar un lenguaje "sencillo", no podrá omitir información relevante y deberá aportar datos actualizados, según el proyecto de Circular que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha sometido a consulta pública. El proyecto de Circular, que recoge los principios y criterios que deberá cumplir la publicidad de las criptodivisas, no exige una comunicación previa a la CNMV, excepto cuando se trate de campañas masivas. El supervisor sí podrá pedir que se rectifique una comunicación comercial o que se retire si incumple lo establecido. El plazo para enviar comentarios al texto, que consta de siete normas, una disposición final y dos anexos, termina el próximo 31 de agosto. Según el Anexo 1, que desarrolla los principios y criterios generales, la publicidad de estos activos tendrá que ser "clara, equilibrada, imparcial y no engañosa". Para conseguirlo deberá...

¿Se acaba la confidencialidad? España compartirá datos sobre criptomoneda

Imagen
  Por Moris Beracha E sta semana un decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado en España sacudió al mercado de las criptomonedas y, por ende, a aquellas empresas que se dedican a ofrecer y prestar servicios asociados a estas: el país habilitará un registro único de datos de los clientes que será compartido con el resto de Europa. Y es que tal medida viene a alinear la normativa regional con las disposiciones regionales en la materia acerca del lavado de activos y financiamiento al terrorismo. Aquellas empresas cuya actividad comercial esté asociada con criptomonedas (servicios de custodia, fondos de inversión y exchanges), deberán estar registradas y supervisadas por las autoridades españolas, ya que fueron incluidos como “sujetos obligados”. El nuevo Real Decreto-ley incorpora a las disposiciones españolas la normativa europea llamada Directiva 2018/843, a la cual se le conoce como AMLD5. Con la futura entrada en vigencia de la disposición, todas aquellas com...

Cómo se mina el bitcoin: ya consume la mitad de luz que España en un año

Imagen
  La escalada del bitcoin en las últimas semanas se ha disparado. Buena culpa la ha tenido Elon Musk, quien a golpe de tuit primero y de comunicado a la SEC con Tesla después, ha catapultado a la criptomoneda. Pese al interés en el bitcoin, son muchos los que no saben aún qué hace tan especial a este tipo de divisas basadas en blockchain. Además de la especulación, existe la posibilidad de minar este tipo de criptodivisas para aumentar su valor. Algo que en España no está muy extendido debido al alto coste eléctrico, pero que no es extraño en otras partes del mundo. El secreto del proceso del minado está en la potencia. Cuanta mayor capacidad de trabajo tenga el ordenador en el que se haga, más fácil será completar el proceso. Con el subidón por el interés del bitcoin, las granjas de minado están a pleno rendimiento y el consumo eléctrico también se ha disparado. Según los datos del Cambridge Bitcoin Electricity Consumption Index, el consumo anual por minar bitcoins ya ha superado ...

Trimestre negro para la economía europea

Imagen
  Por Moris Beracha Y las noticias no pudieron ser peores en lo que respecta al desempeño económico de la Zona Euro durante el último trimestre de 2020. En ese periodo se registró el mayor descalabro desde la fundación de la Unión Europea, superior al registrado durante la Segunda Guerra Mundial. De acuerdo con Eurostat, la oficina de estadísticas del viejo continente, el Producto Interior Bruto cayó en el periodo indicado a 6,8%, lo que se tradujo en un nuevo retroceso económico de 0,7%. Ello fue la consecuencia directa de las medidas restrictivas implementadas para minimizar el contagio durante la segunda ola de la pandemia. Al hacer un balance de 2019, el descenso del PIB fue de 6,4% durante todo el año.  Austria con -4,3%, Italia con -2% y Francia con -1,3% lideran el ranking negativo. El 2020 fue un año completamente desacertado en lo que a desempeño económico se refiere. El primer trimestre reflejó el primer golpe de la pandemia, al ubicarse el PIB en -3,7%. Posteriormen...

El turismo mundial viaja a la deriva: A punto de perderse millones de empleos

Imagen
La Organización Mundial de Turismo ha estimado las pérdidas en 320 mil millones de dólares para el turismo mundial entre enero y mayo Por Moris Beracha El sector turismo, sin duda alguna, ha sido uno de los más golpeados por las consecuencias de la crisis sanitaria que está dejando a su paso la pandemia. El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés), ha cuantificado que unos 197,5 millones de empleos a nivel global, corren el riesgo de perderse definitivamente, ante la imposición de cuarentenas en diversos países del mundo, entre ellos los europeos. A manera de ejemplo, tan solo en España, considerada la segunda potencia turística mundial después de Francia, se estima que unos 2,3 millones de trabajadores dedicados a esa actividad podrían quedar cesantes. Este dato constituye un importante descalabro en las finanzas de este país, por cuanto ese ramo es el que más ingresos genera para las arcas de esa nación. Según un informe de 2019 de la WTTC, el turi...

Crypto Birds realizará la primera emisión de criptomonedas en España

Imagen
La plataforma Crypto Birds realizará, a partir de la semana que viene, la primera emisión de monedas virtuales, conocidas como criptomonedas, equiparables a valores negociables en España. La operación, que no requiere autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, es fruto de casi un año de trabajo que conjuntamente han desarrollado sus creadores, Rafael Teva y Carlos Martín, el bufete Pinsent Masons y la consultora Finnovating. La emisión se hará bajo el paraguas del artículo 35.2.e) de la Ley del Mercado de Valores, que no considera oferta pública a aquellas cuyo importe sea inferior a cinco millones de euros, como es el caso. En este supuesto, así como cuando la oferta se dirige solo a inversores cualificados, se establece una inversión mínima de 100.000 euros o que esté destinada a menos de 150 inversores, la normativa exime de la obligación de publicar un folleto que sea autorizado por el supervisor del mercado. Eso sí, en dichos casos, la ley requiere ...

Exploran la posibilidad de utilizar blockchain para empresas biotecnológicas en España

Imagen
Por Fernando Quirós Alrededor de 30 empresas biotecnológicas gallegas participaron el 15 de marzo de un encuentro sobre tecnología blockchain , en el edificio Emprendia de la Universidad de Santiago de Compostela ( España ). Así lo informó El Correo Gallego, el 16 de marzo. El encuentro, denominado "Bioalmorzo sobre Blockchain: casos de uso en biotecnología", estuvo organizado por el Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida ( Bioga ) y la Axencia Galega de Innovación (GAIN). Antonino Comesaña, vicepresidente de la Asociación Galega de Blockchain e IOT (Agalbit), manifestó: "Blockchain puede generar una enorme ventaja competitiva al sector biotecnológico de Galicia" "Sólo hay que conocer las necesidades y saber si esta herramienta tecnológica puede aportar soluciones para mejorar la productividad y la eficiencia de las compañías biotech", agregó Antonino Comesaña junto a Pablo López -asesor business de la Agalbit...

Según el director comercial de alimentación en Carrefour España, el uso de blockchain servirá para garantizar trazabilidad

Imagen
Por Fernando Quirós  El uso de blockchain permite seguir el rastro de productos en la producción, transformación y distribución. Así lo manifestó , el 27 de febrero, el director comercial de alimentación de Carrefour España , Jorge Ybarra, en la sección "Innovadores" de La Razón. "Comer mejor y más sano es una de las preocupaciones de los consumidores en todo el mundo. Los modos de vida y los hábitos de consumo han cambiado y el consumidor se preocupa cada vez más por la alimentación, por el origen de los alimentos y por los modos de producción que respetan el medio ambiente. Desde Carrefour España, como actores de la cadena alimentaria confiamos en actuar proporcionando una oferta alimentaria de calidad", dijo Ybarra. En ese marco, contó que han puesto en marcha una serie de iniciativas para transformar su modelo, con el fin de abordar nuevos desafíos alimentarios y satisfacer las nuevas expectativas de los consumidores. Considerando que ...

Banco de España advierte sobre los riesgos de criptomonedas por falta de regulación

Imagen
Por Romina Monteverde   El Banco Central de España ha emitido un nuevo recordatorio en el que advierte a los ciudadanos sobre los riesgos inherentes a las transacciones de criptomonedas, puesto que estas no han sido reguladas. La información fue suministrada el domingo 10 de febrero por el portal Europa Press , dos días después de una primera publicación en la que la entidad daba a conocer su postura sobre los activos digitales y su estado legal en España y la Unión Europea. En ambas publicaciones se destaca que España aún no ha establecido un marco regulatorio para las criptomonedas, y que las plataformas de exchange y demás compañías de esta industria no están siendo supervisadas ni han sido autorizadas por el banco central. Además, tampoco cuentan con la protección de sistemas nacionales de garantía de depósitos, como el Fondo de Garantía de Depósitos  de España. Citaron como ejemplo de riesgo la simple compra de bienes y servicios utilizando ...

7 países europeos acuerdan promover la adopción de la tecnología de criptoactivos

Imagen
Chipre, Francia, Grecia, Italia, Malta, Portugal y España buscan liderar en la región. Publicado por Glenda González   Siete países miembros de la Unión Europea firmaron una declaración conjunta para promover el uso de la tecnología de criptoactivos, como estrategia para ofrecer servicios gubernamentales y desarrollar la economía de la región. Los ministros de Chipre, Francia, Grecia, Italia, Malta, Portugal y España fueron los firmantes de la declaración , presentada en Bruselas, Bélgica, este 4 de diciembre, en el marco de las reuniones de Ministros de Relaciones Exteriores efectuadas del 3 al 5 de diciembre. En ese sentido, los 7 países europeos buscan liderar los avances en materia tecnológica de la región , e incluir a otros países del sur de Europa en ese proceso, por lo cual se comprometen a continuar explorando las posibilidades de cooperar en el desarrollo de proyectos transfronterizos relacionados con la tecnología de contabilidad distribuida ...

Energia alternativa para las criptomonedas

Imagen
Por Moris Beracha.- Un ejemplo de esta realidad incluye a Soluna, que planea comenzar la construcción de un parque eólico de 36 megavatios en Marruecos en enero de 2019. La minería en criptomoneda es un proceso que supera el consumo de electricidad. Esto lo saben las compañías mineras de bitcoin y las autoridades de los diferentes países del mundo y, por lo tanto, se han puesto a trabajar para reducir drásticamente la cantidad de energía que se utilizará. Un ejemplo de esta realidad incluye a Soluna, una compañía minera de Bitcoin, que planea comenzar la construcción de un parque eólico de 36 megavatios en Marruecos en enero de 2019. Según un comunicado de la compañía, el sur de Marruecos disfruta de las condiciones ideales para producir energía eólica, que ayudará a aliviar el sistema eléctrico del país y considerará la minería de criptomonedas mucho más cómoda. Soluna adquirió los derechos para un terreno de 37,000 acres, con más de 900 MW de potenc...

Crece en Latinoamérica uso de criptomonedas

Imagen
Milenio Digital y Luis Carlos Valdés de León  Darwin Guamán, especialista vinculado al uso de las criptomonedas desde hace cinco años en España , destacó que en Latinoamérica hay mayor aceptación a las nuevas tendencias financieras que en Europa.    “En Europa, la gente aún quiere obtener muchas ganancias pero siendo conservadores de la manera tradicional. Que si se invierten cien dólares estén resguardados por una entidad y las criptomonedas no tienen esa esa garantía”.     El especialista, quien dictó una conferencia en la Expo Industrial de Canacintra en Gómez Palacio , comentó que en su experiencia, países como Colombia, Ecuador y Perú registran mayor uso de criptomonedas. Reconoció que los millennials son quienes las han adoptado, ya que realizan compras en Internet con más frecuencia.  El Dato. Favorito de estafadores ...

Europol Desmanteló Dos Organizaciones Que Utilizaban Criptomonedas Para Actividades Ilegales

Imagen
Author de la foto OSeveno   Por AlexisValera Para muchos, las criptomonedas son sinónimo de avance, innovación y progreso; son el futuro de la economía y la nueva forma de percibir el dinero. Para otros, representan una oportunidad para realizar actividades ilícitas y obtener mayores beneficios. Estos delincuentes han ido en aumento de conformidad como las monedas digitales van ganando popularidad, lo que representa un gran problema para las autoridades de varios países. Pero en Europa, ya dos de estas organizaciones han sido desmanteladas. Europol, en colaboración con la policía de España y autoridades colombianas, logró desmantelar dos organizaciones delictivas que utilizaban las criptomonedas para blanquear dinero. Según investigaciones de las agencias de seguridad, se estima que estos grupos obtuvieron “lavaron” hasta 2.5 millones de euros utilizando monedas digitales y smurfing. Government Europa, reporta que el proceso de lavad...

Indexa Capital supera los 100 millones de euros bajo gestión

Imagen
Indexa Capital ha superado los 100 millones de euros bajo gestión, lo que supone haber multiplicado el volumen total por dos en los últimos diez meses, según ha informado en un comunicado, en el que asegura que esta cifra supone un "importante hito" y supera todas sus previsiones. MADRID, 19 (EUROPA PRESS) Indexa Capital ha superado los 100 millones de euros bajo gestión, lo que supone haber multiplicado el volumen total por dos en los últimos diez meses, según ha informado en un comunicado, en el que asegura que esta cifra supone un "importante hito" y supera todas sus previsiones. De estos 100 millones de euros, 89 millones están en carteras de fondos y 11 millones en carteras de planes de pensiones. Hasta 9 millones de euros están invertidos por el propio equipo de Indexa Capital y sus socios. Concretamente, la firma gestiona el capital de más de 4.400 clientes, cuya inversión media es de unos 23.000 euros "Gestionamos diez veces ...