Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Venezuela

Venezuela es el tercer país con más porcentaje de usuarios de Bitcoin y otras criptomonedas, según la ONU

Imagen
 Entre todos los países del mundo, Venezuela se encuentra entre las tres naciones más grandes y con mayor número de usuarios de criptomonedas, según una encuesta realizada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y presentada en la Conferencia sobre Comercio y Desarrollo. El organismo multilateral destaca que de cada 10 venezolanos al menos 1 tiene exposición al mercado de criptoactivos, de esta manera, unos 3 millones de habitantes, o poco más del 10% de la población del país, tiene alguna criptomoneda. Datos que además revelan que por delante de Venezuela se encuentran Ucrania con un 12.7% de la población que tiene criptomonedas y Rusia en la que un 11.9% de la población tiene alguna criptomoneda. Le siguen a Venezuela Singapur (9.4%), Kenia (8.5%) y Estados Unidos (8.3%). Es interesante notar que Brasil, si bien es el país con mayor población de América Latina y en el que la casa de cambio Mercado Bitcoin afirma tener más de 3 millones de usuarios registrados, ni siquier...

Bitcoin en Latinoamérica, un laberinto de regulaciones y control

Imagen
  La región de Latinoamérica ha sido uno de los territorios en los que, tanto bitcoin (BTC) como otras criptomonedas han penetrado profundamente. Entre otras razones, una de las cosas que más ha influido en ello es la existencia de economías inestables, además de una alta tasa de desbancarizados.   Estos obstáculos han servido como aliciente para que las personas busquen alternativas que les permitan hacer transacciones sin obstáculos y saltándose, incluso, sanciones económicas impuestas por Estados Unidos, como ocurre en el caso de Venezuela y Cuba.  En ese sentido, un reciente estudio de MasterCard, una de las empresas de servicios financieros y bancarios más grandes del mercado, lo confirma. La encuesta reveló que más de la mitad de los latinoamericanos hizo uso de bitcoin y otros criptoactivos para realizar pagos en 2021.   n total, 51% de los 6.004 usuarios y consumidores consultados en 10 mercados de América Latina operaron con criptomonedas y asegura...

La economía venezolana apuesta por las criptomonedas

Imagen
  Latinoamérica es una de las regiones del mundo donde se dan con más intensidad las dos posturas contrapuestas en la adopción de las criptomonedas; por un lado están los países que, como Venezuela o El Salvador, con mucha mayor intensidad aún, han decidido apostar tanto institucional como socialmente por incorporar las criptomonedas a su sistema financiero y por otro lado está Bolivia, uno de los pocos países del mundo dónde se prohíben las transacciones y la minería de estos activos. Además, en un punto intermedio entre Venezuela o El Salvador y Bolivia, están el resto de los países, en los cuales en algunos casos la ciudadanía ha apostado con fuerza por las criptomonedas mientras que las autoridades no se pronuncian ni actúan abiertamente a favor o en contra de las mismas, más allá de advertir de su volatilidad y grabarlas con impuestos. Aunque en este momento El Salvador es el país del mundo que más ha hecho por institucionalizar el uso de las criptomonedas en su país, hubo un ...

Binance dejará de operar en Singapur

Imagen
 Binance, la plataforma de negociación (exchange) de criptodivisas, ha informado que dejará de operar en Singapur esta semana después de que el banco central de ese país la incluyera en su lista de vigilancia especial por prestar servicios de pagos son tener la autorización correspondiente. En un comunicado publicado esta semana, Binance ha detallado que a partir de la madrugada del viernes la aplicación será retirada de las tiendas de aplicaciones de Google (Google Play) y Apple (App Store). La compañía ha indicad que el objetivo es cumplir con las «regulaciones locales», por lo que desde el viernes tampoco se podrán realizar pagos en dólares de Singapur ni tampoco realizar operaciones de mercado (‘trading’) con pares que incluyan a la divisa local. Binance ha pedido a los inversores y a los usuarios que completen todas sus operaciones el jueves de esta semana con el fin de evitar problemas derivados. En todo caso, Binance ha recordado que el ‘trading’ de criptodivisas «está sujet...

Binance permite recargar saldo a los teléfonos móviles en Venezuela con criptomonedas

Imagen
  El 31 de agosto, Mariángel García, community manager de Binance para Latinoamérica, dio a conocer en su cuenta de Twitter que ya es posible recargar saldo o crédito a los teléfonos de los venezolanos. Sin embargo, a través del tutorial compartido por la representante del exchange, se evidencia que esta función también está disponible para otros países de la región y el mundo. García, a través de un practico video en TikTok compartido en Twitter, explica cómo hacer uso de esta novedosa y útil herramienta para los usuarios venezolanos. ¿Cómo acceder a esta nueva herramienta? Tal como lo señaló Mariángel, es bastante sencillo: “Ya es posible pagar la renta de tu teléfono con Binance, solo debes entrar a la app, desliza hacia arriba y aparecerá la opción Mobil Top-up, coloca tu número de teléfono y luego vas a seleccionar la compañía telefónica que utilizas, también pueden realizar esto en muchos países, pero yo elegí Venezuela. Después te aparecen todos los planes, hay de varios pre...

En Venezuela, la minería de Bitcoin, otras criptomonedas es una forma de "generar ingresos sin esfuerzo"

Imagen
  En Venezuela, la minería de Bitcoin, otras criptomonedas es una forma de "generar ingresos sin esfuerzo"Diego GuadalupePublicado Hace 21 horas en Septiembre 5, 2021Por Diego Guadalupe En Venezuela, la minería de Bitcoin, otras criptomonedas es una forma de "generar ingresos sin esfuerzo" SHARETWEET Bitcoin ha surgido como una forma alternativa de moneda en algunas partes del mundo, mientras que el resto todavía está tratando de encontrar formas de controlar y comprender su alcance. Venezuela es uno de los pocos países que ha adoptado Bitcoin, y ahora está trabajando hacia un nuevo sector que utiliza electricidad barata para minar. Bitcoin. El uso y el impacto de Bitcoin en las economías más débiles se han discutido ampliamente. Simon Chamorro y su startup Valiu utilizan tecnología blockchain, con la visión de proteger a sus compatriotas venezolanos de la hiperinflación. Chamorro apareció recientemente en Anthony Pompliano pódcast, donde compartió cómo la dolarizac...

En Venezuela la energía barata se convierte en criptomonedas

Imagen
  El ruido es ensordecedor en un edificio de Caracas: máquinas «minan» bitcóins sin parar. En una Venezuela con costos irrisorios de electricidad, crear criptomonedas se ha convertido en un negocio muy rentable. Más pequeñas que cajas de zapatos y con un valor unitario de 400 dólares, casi 80 computadoras que funcionan a tiempo completo generan unos 125 dólares mensuales por equipo. Cuatro ventiladores enfrían el espacio donde la temperatura es alta. ¿La factura de electricidad? «Yo creo que ni 10 dólares al mes», dice entre gritos Theodoro Toukoumidis sobre la sala de exposición de su empresa Doctor Miner, dedicada a instalar granjas mineras en el país y comercializar equipos. «Descubrimos una forma de generar ingresos pasivos (…), transformando energía en dinero», cuenta a la AFP en su oficina, lejos del ruido, en el este caraqueño. Su empresa instala equipos informáticos para criptominería, un proceso que genera una serie de secuencias numéricas complejas para acuñar una moneda ...

De Bitcoin a Axie Infinity: crece en Venezuela la compra de casas con criptomonedas

Imagen
  Durante meses «Gustavo» invirtió todo su capital en un proyecto de criptomoneda en el que confió. En Venezuela comenzó a comprar PancakeSwap (CAKE) cuando costaba menos de 6 dólares. Ocho semanas después, y ya con una cotización de 36 dólares, vendió todo. Las operaciones, aunque riesgosas, le dejaron una importante ganancia que decidió invertir nuevamente, pero esta vez en otro ámbito: el mercado inmobiliario. El trader venezolano tenía en mente comprar una casa en Ciudad Bolívar, ubicada a unos 600 kilómetros al sureste de Caracas. Su intención era ofrecerle mejor calidad de vida sus a hijos. Sin embargo, había un problema. Todos los fondos los tenía en el exchange Binance, en la stablecoin Tether (USDT), y no conocía a ninguna inmobiliaria que aceptara bitcoin u otras criptomonedas como forma de pago. Fuente: https://www.descifrado.com/2021/08/30/de-bitcoin-a-axie-infinity-crece-en-venezuela-la-compra-de-casas-con-criptomoned...

De Bitcoin a Axie Infinity: crece en Venezuela la compra de casas con criptomonedas

Imagen
  Durante meses «Gustavo» invirtió todo su capital en un proyecto de criptomoneda en el que confió. En Venezuela comenzó a comprar PancakeSwap (CAKE) cuando costaba menos de 6 dólares. Ocho semanas después, y ya con una cotización de 36 dólares, vendió todo. Las operaciones, aunque riesgosas, le dejaron una importante ganancia que decidió invertir nuevamente, pero esta vez en otro ámbito: el mercado inmobiliario. El trader venezolano tenía en mente comprar una casa en Ciudad Bolívar, ubicada a unos 600 kilómetros al sureste de Caracas. Su intención era ofrecerle mejor calidad de vida sus hijos. Sin embargo, había un problema. Todos los fondos los tenía en el exchange Binance, en la stablecoin Tether (USDT), y no conocía a ninguna inmobiliaria que aceptara bitcoin u otras criptomonedas como forma de pago. La mayoría de los corredores inmobiliarios que consultó operaban a través de cuentas bancarias internacionales o divisas en efectivo. También conoció de casos en los que aceptaban ...

¿Dónde y cómo comprar Bitcoin en Venezuela?

Imagen
  Venezuela es un país con características muy particulares en su economía, el valor de su moneda local (el bolívar) ha quedado deshecho, y el dólar estadounidense se ha convertido en la moneda más utilizada por los venezolanos, dejando atrás su moneda local, reseñó es.cointelegraph.com.  Según datos del Banco Central de Venezuela, indican que la inflación anual calculada recientemente del país es de 2.940,8%, lo que ha traído como consecuencia, que la comunidad que sigue al Bitcoin y las criptomonedas siga expandiéndose.  Cada vez son más los ciudadanos venezolanos que buscan más información sobre el ecosistema, sobre trading o finanzas en general, para poder lidiar con una economía nacional cada vez más inestable. Todas estas particularidades, han llevado a Venezuela a posicionarse como el tercer país con mayor adopción de criptomonedas superado por Ucrania y Rusia, según señaló un informe reciente de la firma de inteligencia blockchain Chainalysis.  Lea también: I...

¿Hay métodos de pago cripto en Venezuela?

Imagen
 Mucho se ha hablado de la introducción de criptoactivos en el país. En los últimos tres años, se han asentado diversos proyectos que ofrecen soluciones alternas a las divisas. Estos proyectos están dirigidos al usuario que paga cantidades exactas de dólares, de una forma molesta, viéndose en la obligación de “cazar” billetes de baja denominación. Con un ecosistema desarrollado para el funcionamiento de las criptomonedas, no es necesario el dinero en efectivo. Todas las operaciones se resolverían a través del teléfono celular, mediante códigos QR y direcciones web. Por desgracia, la penetración de las criptomonedas en el país no ha sido la que se esperaba. Cuando el gobierno venezolano lanzó su criptoactivo, el petro, promocionaba la propuesta asegurando que cualquier usuario de petros podría acudir a una panadería y comprar un pan utilizando sus criptos. Tres años después, ese panorama está muy lejos de alcanzarse. Sin embargo, sí se ha concretado un avance importante. Entre los m...

Cadena de supermercados venezolana empieza a aceptar criptomonedas como forma de pago

Imagen
      Bio Mercados, una cadena de supermercados expandida en el norte de Venezuela y una de las más grandes fuera de la capital venezolana, ha anunciado este primero de junio una alianza junto al exchange panameño Cryptobuyer y el equipo detrás de la criptomoneda Dash, para brindar una nueva opción de pago en criptomonedas para sus clientes y usuarios. Los seis establecimientos comerciales que conforman la cadena de supermercados entre las ciudades de Valencia y Barquisimeto estarán laborando con Cryptobuyer Pay, la solución tecnológica desarrollada por el exchange radicado en Panamá. Gracias al uso de esta tecnología tendrán la posibilidad de aceptar Bitcoin , Dash , Litecoin, Binance Coin, Tron, las stablecoins Binance Dollar y Tether , así como la criptomoneda propia de Cryptobuyer, XPT.   Educación para usuarios Además de la notificación de la aceptación de pagos, Bio Mercado desarrollará junto al equipo de Dash una serie de actividades inducción y e...

Fedecámaras Zulia se incorpora al proyecto “Ciudad Bitcoin” para que empresarios adopten pagos en criptomonedas

Imagen
  Para adoptar el uso de criptomonedas como herramienta de pago de bienes y servicios, empresarios agremiados en Fedecámaras Zulia invertirán recursos en el proyecto denominado “Ciudad Bitcoin”, así lo informó El Regional. La presentación del proyecto se realizó en la sede de Fedecámaras Zulia y fue coordinada por voceros de la compañía Glufco, aliada de la exchange de criptomonedas Criptolago, reseñó el portal especializado Morocotacoin.news Los representantes de la plataforma digital expusieron los alcances y beneficios del sistema de pago en criptomonedas que será incorporado, en una primera fase, como plan piloto en comercios de las principales ciudades del estado Zulia. Aparte de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), también asistieron a la reunión la Cámara de Comercio de Maracaibo, la Cámara de Construcción del Zulia y la Cámara Hotelera de la entidad. Criptolago apuesta por una nueva dinámica financiera El directivo de ...

Venezuela: Metro de Caracas aceptará bitcoin y otras criptomonedas

Imagen
  El Metro de Caracas, sistema de transporte subterráneo de la capital de Venezuela, aceptará bitcoin y otras criptomonedas como método de pago para el servicio, como parte de un nuevo plan denominado «sistema de cobro de pasaje automatizado». Mediante una publicación en Twitter, la Compañía Anónima Metro de Caracas expuso el lanzamiento de este plan, que cambiará el método de pago con boletos por una «tarjeta inteligente» para el ingreso y uso del sistema de transporte. En la publicación, la empresa estatal explica que este plan entrará en vigencia a partir de este lunes 1 de marzo. La tarjeta incluye 20 viajes al momento de compra y tiene un costo de 900.000 bolívares (poco menos de 0,5 dólares al tipo de cambio actual). Se desconoce cuáles serán específicamente las criptomonedas que serán aceptadas para pagar la tarjeta. Tampoco se explica si los usuarios podrán cancelar la tarjeta o recargarla con el petro, la moneda digital lanzada por el gobierno venezolano cuyo uso es muy li...

¿Celebrar o no? La criptomoneda venezolana está de aniversario

Imagen
  Por moris beracha Son tres años y contra todo pronóstico, con más bajas que altas, ha sobrevivido el Petro. Recordaremos que esta moneda digital fue creada originalmente, atendiendo a una idea del ya fallecido presidente venezolano, Hugo Chávez, quien habría manifestado la necesidad de poseer una moneda fuerte, cuyo respaldo fuesen las materias primas. Para ese momento, los abundantes recursos naturales de Venezuela permitieron diseñar y desarrollar un criptoactivo poco convencional. Y muy por el contrario de las criptomonedas, cuyo soporte principal es la confianza de los inversionistas en ese criptoactivo, la base material del Petro es el campo No. 1 del Bloque Ayacucho de la faja petrolífera del Orinoco, el reservorio de hidrocarburos catalogado como el más grande del planeta y que se encuentra localizado en el oriente de Venezuela. Muchos han sido los intentos del gobierno de Venezuela, ahora con Nicolás Maduro al frente, por hacer calar este criptoactivo dentro de la poblaci...

¿Debe regularse el pago de salarios en criptomonedas en Venezuela?

Imagen
  Hace unos meses, la firma Chainalysis sorprendió con la publicación de un informe en el cual aseveraba que Venezuela era el tercer país en el mundo en el cual había una mayor penetración y uso de criptomonedas. El Índice Adopción de Cripto, elaborado por la empresa, colocó al país detrás de Ucrania y Rusia.   En el mismo, se hace un balance de las diez economías que lideran ese ranking, en el cual Colombia ocupa el noveno lugar. De hecho, en Venezuela establecimientos y cadenas de tiendas en diversas regiones del país tienen la opción de pagar los consumos de bienes y servicios a través de pasarelas que procesan los pagos. La más conocida es Cryptobuyer, con sede en Panamá, que a la fecha cuenta con más de 2000 comercios afiliados en la geografía venezolana.   Ahora bien. Durante 2019 el gobierno de Venezuela anunció que el salario mínimo estaría atado a la cotización de la “criptomoneda” nacional, llamada Petro, lo que nunca se aplicó en la práctica. En ese sen...

Venezolanos dispondrán de una “casa de intercambio” para transar Petros

Imagen
   La noticia tomó por sorpresa a propios y extraños. Una vez más, el gobierno venezolano, a través de su órgano oficial, la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), incluyó en la más reciente actualización de su portal web, una “casa de intercambio” para la adquisición de criptomonedas como Petro y Bitcoin. Bajo el nombre de Venezuela Exchange (VEX), la nueva herramienta ofrecerá la posibilidad de adquirir el activo digital creado por el gobierno venezolano, denominado Petro, así como criptomonedas descentralizadas como Dash, Bitcoin y Litecoin. Todas se podrán comprar con la moneda de curso legal en Venezuela (bolívar), mediante del empleo de la tecnología P2P. Los interesados podrán ingresar a esta suerte de casa de cambio, a través de la aplicación del monedero PetroApp, a la cual estará vinculado. Entre otros anuncios realizados por la Sunacrip, está el concerniente a la habilitación del llamado Registro Integral de Servicios en Crptoac...

Militares estadounidenses vinculan uso de criptomonedas en Venezuela con narcotráfico

Imagen
  Según recoge un diario local costarricense, en medio de una visita diplomática que realizó a Costa Rica durante esta semana, Craig Faller, quien ocupa el puesto de jefe del Comando Sur de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, volvió a vincular el uso de las criptomonedas por parte de la Administración de Nicolás Maduro con actividades ilícitas, en esta oportunidad, haciendo énfasis en el narcotráfico.   En el encuentro se encontraban Michael Soto, Ministro de Seguridad Pública de Costa Rica, Sharon Day, embajadora de los Estados Unidos en Costa Rica y otros funcionaros públicos costarricenses y estadounidenses.   El almirante Faller llegó a pronunciar directamente que la Administración de Nicolás Maduro tiene “tentáculos profundos en criptomonedas, en el mundo digital, ciber, armas” agregando que estas herramientas han estado al servicio de “narcoterroristas” y que han servido para aumentar el narcotráfico en Costa Rica, Guatemala y Honduras.   Cri...

¿América Latina se abre al libre uso de criptomonedas?

Imagen
  Por moris beracha Aunque muchas personas buscan invertir en criptomonedas, los grandes emporios financieros y un gran número de gobiernos del mundo advierten sobre el uso de este tipo de activos digitales. Diariamente son publicadas noticias con respecto a la regulación de los criptoactivos, sin embargo, durante este año algunos países de América Latina han cambiado su manera de pensar y han diseñado y puesto en práctica regulaciones que hacen mucho más fácil y con menos riesgos el uso de criptomonedas. Cuando hablamos del ya reconocido dinero digital, uno de los países más vanguardistas en este ámbito es México, que ha logrado que las criptomonedas se involucren con la economía del país dentro de un marco legal, incluyéndolas dentro del funcionamiento de las casas de cambio por medio de la ley Fintech. Venezuela es otro país que resuena por muchas razones. Además de posicionarse como el país latinoamericano que realiza más intercambios de bitcoin al mes, ha creado un criptoactiv...

Por qué Venezuela es el tercer país del mundo en usar criptomonedas

Imagen
 2 Ucrania, Rusia y Venezuela son los países del mundo que más utilizan criptomonedas, una evidencia más de que bajo Gobiernos represivos los ciudadanos buscan evadir los controles, al mismo tiempo en que sus gobernantes optan por dicho método para eludir sanciones.   Un análisis de las transacciones en bitcoin y otras 30 denominaciones electrónicas, reveló que tanto Ucrania como Rusia y Venezuela negociaron más de 50 000 millones de dólares en un año a través de las criptomonedas. El índice realizado por Chainalysis tomó en cuenta la población, la riqueza del territorio y el tamaño del mercado en sí.   Rusia ocupó el segundo lugar con 16 800 millones enviados y 16 600 millones recibidos, una cifra mayor en términos absolutos, pero menor si se ajusta según la cantidad de población de cada país. En ambos casos, destacó Fortune, «la vasta mayoría de la actividad fue legítima», pero no toda. «Europa del Este también es número uno en el mundo en el uso ilícito de cr...