Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Japón

Banco Central de Japón analiza las monedas digitales de bancos centrales en un nuevo informe

Imagen
Por Adrian Zmudzinski   El banco central de Japón ha analizado el papel de las monedas digitales de bancos centrales (CBDC) en el sistema monetario actual en un informe publicado el 19 de febrero. En el documento, el banco describe las posibles formas de implementar una CBDC y las consecuencias hipotéticas de los diferentes enfoques. El informe divide las posibles CBDC en dos categorías, la primera es la que tiene acceso al público en general en forma de billetes, y la otra como la limitada para liquidaciones de gran valor. La fuente de esta clasificación se atribuye al informe publicado por el Banco de Pagos Internacionales en marzo del 2018, que dividió  las CBDC en general y las CBDC al por mayor. Además, después de explicar que las CBDC de este último tipo no aportarían muchas características nuevas al sistema monetario, los autores del informe japonés se centraron en el primer tipo en la mayor parte del documento. El informe también señaló que ...

Japón busca regular esquemas de inversión de criptomonedas no registrados

Imagen
Actualmente, la ley prohíbe a los proyectos no registrados recaudar inversiones en monedas fiduciarias, pero no menciona las criptomonedas El regulador financiero de Japón está tratando de subsanar una laguna legal que permite a las empresas de inversión no registradas solicitar fondos en criptomonedas en lugar de en dinero fiat. El regulador financiero de Japón está tratando de subsanar una laguna legal que permite a las empresas de inversión no registradas solicitar fondos en criptomonedas en lugar de en dinero fiat.   Según un reportaje del Sankei Shimbun de ayer, la Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA, por sus siglas en inglés) está planificando revisiones para que dichos planes se ajusten a la Ley de Instrumentos Financieros e Intercambio del país, aunque no se proporcionó un cronograma para los cambios. Actualmente, la ley prohíbe a los esquemas no registrados recaudar inversiones en monedas fiduciarias, pero no menciona las ...

La industria de las criptomonedas se autorregulará en Japón

Imagen
Buscan frenar el uso de uso de información privilegiada y las estafas. ¿Será el camino correcto? Por César Muñoz Japón le ha otorgado formalmente a la industria de la criptomonedas un estatus de autorregulación. La Agencia de Servicios Financieros (FSA) acaba de aprobar que una entidad propia del sector lidie con los principales problemas. Según un informe de CNN, la organización a cargo de esta regulación será la Asociación de Intercambio de Monedas Virtuales de Japón (JVCEA, por sus siglas en inglés), la cual está compuesta por 16 exchanges. ¿Qué significa realmente esto? Ahora, la JVCEA tendrá los medios y facultades para crear pautas dentro de lo que se hace en la industria, incluidas medidas estrictas para frenar el uso de información privilegiada y el lavado de dinero mediante las criptomonedas. Así mismo, será la encargada de implementar estándares de seguridad para salvaguardar los activos de los clientes y evitar estafas. Sobre este tipo de dinámica...

Sony presenta monedero hardware de criptomonedas de "aplicación múltiple" sin contacto

Imagen
Por William Suberg El brazo de investigación del gigante japonés  de tecnología  Sony anunció que había creado un monedero hardware  sin contacto para criptomonedas en un  comunicado de prensa  el martes 23 de octubre. El dispositivo, aún sin nombre, utiliza la tecnología de tarjetas inteligentes IC, muy  popular en Japón , para comunicarse con la red  Bitcoin (BTC) u otra red de criptomonedas. Las ventajas, según los desarrolladores de Sony Computer Science Labs (SCSL), consisten en prescindir de la necesidad de conectar el monedero a un dispositivo host a través de USB, como es el estándar actual de la industria. "Además, es posible generar y almacenar de forma segura una clave privada con un módulo a prueba de manipulaciones altamente fiable dentro de la tarjeta IC", explica el comunicado. Sony se ha unido a muchas multinacionales para experimentar con la tecnología blockchain en los últimos años, lanzando vari...

Google se abre a las criptomonedas: readmite los anuncios con intercambios regulados

Imagen
Europa Press Google permitirá la publicación de anuncios sobre servicios de intercambio regulados de criptomonedas a partir del mes de octubre, tras la prohibición total impuesta a principios de 2018 sobre los anuncios relacionados con operaciones entre divisas electrónicas. Los cambios en la política del servicio de publicidad Google Ads en lo relativo a productos y servicios financieros afectan solamente a los usuarios de Google en Estados Unidos y Japón, como se recoge dentro de una publicación en el blog de soporte de la compañía. Para poder alojar un anuncio dentro de Google, las empresas anunciantes necesitarán obtener un certificado de productos financieros restringidos dentro del país concreto en el que quieran emitir los anuncios, y expedidos por la autoridad nacional competente. Esta modificación de la política de publicidad entrará en vigor en octubre, fecha en la que las empresas podrán comenzar a solicitar el certificado, y aunque solo se apliq...

Millonario robo en los sistemas de un operador japonés de criptomonedas

Imagen
EFE - Tokio Una compañía japonesa que opera con criptomonedas reveló hoy que el viernes pasado unos piratas informáticos accedieron a sus sistemas y robaron unos 6.700 millones de yenes (51 millones de euros/60 millones de dólares). La firma Tech Bureau Corp dijo en un comunicado que el "acceso no autorizado desde el exterior" fue realizado durante dos horas, el pasado viernes, pero la anomalía fue detectada el lunes siguiente y los daños no fueron descubiertos hasta el martes. El 67 % del valor de lo robado eran activos de clientes de la firma, y el resto eran fondos de una firma de cambios de criptomonedas integrada a Tech Bureau Corp, Zaif. El robo afectó a tres criptomonedas, pero el 89 % fue en bitcoines (BTC) y el resto en las monedas virtuales MonaCoin (MONA) y Bitcoin Cash (BCH), en cantidades no calculadas con precisión todavía, ya que aún se están realizando las investigaciones. La compañía ...

Line se sube a la ola de las criptomonedas

Imagen
La empresa japonesa de mensajería prepara el lanzamiento de su propia criptodivisa, a la que ha apodado Link. Los clientes de Japón y Estados Unidos no tendrán acceso a la criptomoneda por motivos legales. Line amplía sus horizontes y se suma a la fiebre de las criptomonedas. La empresa japonesa de mensajería prepara el lanzamiento de su propia criptodivisa, a la que ha apodado Link, para este mes de septiembre.  La estrategia de la compañía nipona pasa por atraer una amplia gama de empresas que utilicen su servicio de mensajería como plataforma. De momento, Line recompensará a sus usuarios con su criptomoneda, que podrá ser intercambiada por otras criptodivisas en el mercado de divisas Bitbox, según ha informado en un comunicado. Desde el grupo también han asegurado que su criptodivisa, Link, podrá utilizarse como método de pago en los servicios de Line que se sustenten sobre la tecnología blockchain . De momento, ni los clientes de Japón ni de Estados Unid...

Los pequeños países que están surfeando la gran ola de las criptomonedas

Imagen
El tamaño de la economía es menos importante que la flexibilidad de sus regulaciones Brosnar López para Cripto247 A principios del 2018 el mercado de las monedas digitales alcanzó un valor de más de $800 mil millones de dólares. Para poner la cifra en perspectiva, equivale al valor de empresas como Tesla, Netflix, Intel y Comcast, sumadas (con base en cifras de NASDAQ).  De acuerdo con Jesse Powell, CEO de Kraken, este mercado podría llegar al trillón de dólares durante el 2018. Cuando hay una torta tan grande por repartir muchos quieren recibir un pedazo.  Más allá de los líderes del sector, como Japón, Estados Unidos, Corea del Sur y Suiza (que tiene su propio "Cripto Valley" en referencia a la meca de la tecnología, Silicon Valley) hay nuevos jugadores que entran en escena y buscan convertirse en las próximas cripto – economías, donde no hace falta ser grande para ser relevante. Las regulaciones son la clave para figurar en el sect...

Ministro de Finanzas de Japón quiere cambiar impuestos de criptomonedas, duda de la aceptación pública

Imagen
Por Molly Jane Zuckerman  El Ministro de Finanzas de Japón considera que es dudoso que el público acepte un cambio en la imposición de las transacciones de criptomonedas, Cointelegraph Japan informó el 25 de junio. Durante la reunión del Comité Presupuestario de la Cámara Alta, Taro Aso —también viceprimer ministro de Japón— dijo que las criptotransacciones deberían gravarse como una "imposición de autovaloración separada" en lugar de su clasificación actual como "ingresos varios", mientras expresaba dudas sobre la reacción pública respecto a la "equidad tributaria". La tasa de impuesto actual para las transacciones de criptomonedas tiene un máximo de 55 por ciento, y cambiar su categoría lo llevaría a un impuesto fijo del 20 por ciento similar a las acciones o al comercio de divisas. Durante la misma reunión, Aso señaló que la posición de la criptomoneda en el sector financiero internacional es incierta. También habló de la importancia d...