Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Nayib Bukele

El Salvador gana con la suba de Bitcoin y Bukele quiere que le reconozcan su acierto

Imagen
  El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dijo que la inversión de Bitcoin (BTC) del país está en ganancias ya que el precio del activo cruzó la marca de USD 40,000 por primera vez en casi dos años. El país centroamericano comenzó a comprar BTC en septiembre de 2021, con su alijo actualmente valorado en más de 130 millones de dólares. El presidente Nayib Bukele reveló a través de X el 4 de diciembre que la inversión en Bitcoin de El Salvador está "en negro", afirmando que la cartera de BTC del país tiene un beneficio neto de 3,6 millones de dólares, tras el reciente aumento del precio del activo a más de 42.000 dólares. A pesar de que la cartera de Bitcoin del país está en beneficios, Bukele subrayó que El Salvador seguirá manteniendo, añadiendo que la nación mantendrá su "estrategia a largo plazo" en medio de las oscilaciones de precios volátiles de BTC. "Por supuesto, no tenemos intención de vender; ese nunca ha sido nuestro objetivo. Somos plenamente con...

Bukele autoriza operaciones de un nuevo bróker para comprar y vender criptomonedas

Imagen
 El gobierno de Nayib Bukele en El Salvador, el primer país del mundo en adoptar a Bitcoin (BTC), autorizó las operaciones en el país centroamericano de una nueva plataforma con la cual se puede comprar y vender criptomonedas y otros activos tradicionales.  La plataforma se llama Structure.fi, y es un bróker con el cual los usuarios pueden invertir, ganar intereses, pedir préstamos y prestar activos financieros tradicionales y digitales.   La herramienta fue lanzada en 2020 y, según afirman en un comunicado, tienen más de 6 mil millones de usuarios. También ejecuta transacciones, y permite enviar y recibir pagos en diversos tokens, todo dentro de una aplicación.   Algo que resaltan desde Structure.fi es que los activos a los que acceden los usuarios en la plataforma tienen respaldo individual de forma física, el cual estaría custodiado por esa compañía. Aunque no aclaran dónde ni de qué manera.   De hecho, esta plataforma es centralizada. CriptoNo...

Un centro de educación del Bitcoin: una experiencia a emular

Imagen
  Por: Moris Beracha El 7 de septiembre de 2021 el Congreso de El Salvador le dio el visto bueno a la Ley Bitcoin, normativa con la cual se le daba el estatus de moneda de curso legal a ese criptoactivo y sentaba un precedente para el resto del mundo. Desde entonces, el gobierno de Nayib Bukele ha llevado a cabo acciones para masificar su adopción. La iniciativa más reciente es ‘La Casa del Bitcoin’, la cual fue inaugurada a principios de febrero de este año. Detrás de este centro educativo, cuyo propósito es instruir a los salvadoreños en el uso del criptoactivo, está Paxful, una de las principales plataformas entre pares (P2P) de Bitcoin. Este programa, según informa El País Financiero, será gratuito y contará con talleres y charlas centradas en la inclusión de la criptodivisa en la economía del país. De acuerdo con Paxful, lo que también se busca es aumentar la conciencia sobre los beneficios de la compra y venta del Bitcoin. “Lo que estamos presenciando es un momento de transfo...

El Salvador a la vanguardia: el bitcoin se abre paso en el turismo

Imagen
  Por Moris Beracha  El Salvador fue precursor y a la fecha continúa liderando la iniciativa de utilizar el bitcoin como moneda de curso legal. Con esta medida el presidente de ese país, Nayib Bukele, ha visto la oportunidad que tiene la nación de poder darle a su economía un activo que se valorice en el tiempo, pero que también sea lo que se denomina un activo de reserva. De hecho, este criptoactivo se ha convertido en un motor importante para el desarrollo del turismo en El Salvador. Según la ministra del área, Morena Valdez, el sector ha experimentado un crecimiento de más 30% desde la adopción de la Ley de Bitcoin en septiembre de 2021. La adopción del bitcoin también ha impactado el flujo de visitas de extranjeros, de los cuales 60% son de Estados Unidos, aseguró la funcionaria. Antes de la promulgación de la normativa legal, la mayoría de los visitantes provenían de países vecinos de la nación centroamericana. Valdez agregó que el crecimiento turístico de El Salvador ha...