Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como actividad economica

¿Activará el mercado? Bonos corporativos de Chile para inversionistas extranjeros

Imagen
    Por: Moris Beracha Finalmente se concretó. El pasado viernes 2 de julio, Chile selló un acuerdo largamente esperado con Euroclear, la casa de liquidación de valores más grande de Europa, para incluir los bonos corporativos del país en la plataforma de inversionistas internacionales de la firma, tal como lo dio a conocer la agencia Reuters. En 2017 los bonos del Gobierno chileno ya habían dado un paso adelante:  lograron la denominada “euroclearibilidad”. Eso fue el resultado de una colaboración entre el Ministerio de Hacienda de Chile y Euroclear, con el fin de alinear los procesos de post negociación con los estándares internacionales. Lo relevante de esa iniciativa es que, por primera vez, los bonos del Gobierno de la República de Chile, denominados y pagaderos en pesos, fueron puestos a disposición de los inversionistas locales e internacionales de manera simultánea. En ese momento, los bonos del Gobierno ofrecidos y vendidos a inversionistas extran...

"Se agotan los inventarios: precios del crudo podrían dispararse este año"

Imagen
  Por Moris Beracha Para nadie es un secreto la importante caída que sufrieron los precios del crudo durante el año pasado, en razón de la casi nula movilidad que experimentó el mundo con motivo de la pandemia. Muchos de los países exportadores –y compradores- de petróleo manejaban altos inventarios debido a la escasa demanda del mineral en el mercado. Los precios se derrumbaron hasta niveles nunca antes visto en el transcurrir de los meses de 2020, y hubo necesidad de llegar a una gran cantidad de acuerdos entre las naciones que integran el cártel conocido como OPPY y la llamada OPEP+, (en la cual participa Rusia, para poder alcanzar el equilibrio en el mercado). Como consecuencia de la baja en los requerimientos de crudo, especialmente en los países más industrializados -entre los que se incluyen los que participan en el G-20- se acumuló un importante exceso, el cual ha desaparecido prácticamente. Ello obliga a los productores a replantearse seriamente la necesidad de poner a an...

¿Masificará Colombia el uso de las criptomonedas?

Imagen
  Considerado el séptimo país a escala mundial con más transacciones en criptomonedas, Colombia ha ocupado los titulares de los principales medios financieros y tecnológicos a raíz de la aprobación, por parte de la Superintendencia Financiera, de un plan piloto que permitirá a esa instancia durante todo un año explorar, medir y analizar el comportamiento y los riesgos del empleo de las monedas electrónicas. Como se sabe, el mercado de criptomonedas en Colombia ha mostrado un importante impulso durante los últimos tres años, no obstante la reticencia de algunos analistas que ven con cautela su uso. El proyecto, entonces, permite ofrecer un mayor grado de seguridad y confianza para los inversionistas, ya que las transacciones se realizarán mediante alianzas entre las plataformas especializadas y los bancos. Es de esta manera como el Banco de Bogotá, Davivienda y Bancolombia se incorporan a este proyecto piloto. Ello no implica que las criptomonedas vayan a regularse o que su empleo s...

¿Recuperación en 2021? $21.600 millones para Latinoamérica y el Caribe

Imagen
  Por Moris Beracha El 2020 será recordado como el año de la solidaridad, el periodo de los esfuerzos de los organismos multilaterales por servir de apoyo a las economías que en la región latinoamericana se han visto fuertemente comprometidas financieramente ante el paso del COVID-19 por sus geografías. Y al respecto es menester destacar el gran impulso que en tal sentido viene dando el Banco Interamericano de Desarrollo que, en alianza con sus filiales BID Invest y BID Lab, logró aprobar fondos por el orden de los 21.600 millones de dólares. Tales recursos son y serán empleados para ayudar a los 26 países miembros del organismo en América Latina y el Caribe, para que afronten las consecuencias económicas que está dejando la pandemia a su paso por este lado del mundo. Al hacer el anuncio, el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, destacó la necesidad de ver la crisis como “una oportunidad para capitalizar la creatividad, la resiliencia y el optimismo que siempre han caracteriz...

Venezolanos dispondrán de una “casa de intercambio” para transar Petros

Imagen
   La noticia tomó por sorpresa a propios y extraños. Una vez más, el gobierno venezolano, a través de su órgano oficial, la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), incluyó en la más reciente actualización de su portal web, una “casa de intercambio” para la adquisición de criptomonedas como Petro y Bitcoin. Bajo el nombre de Venezuela Exchange (VEX), la nueva herramienta ofrecerá la posibilidad de adquirir el activo digital creado por el gobierno venezolano, denominado Petro, así como criptomonedas descentralizadas como Dash, Bitcoin y Litecoin. Todas se podrán comprar con la moneda de curso legal en Venezuela (bolívar), mediante del empleo de la tecnología P2P. Los interesados podrán ingresar a esta suerte de casa de cambio, a través de la aplicación del monedero PetroApp, a la cual estará vinculado. Entre otros anuncios realizados por la Sunacrip, está el concerniente a la habilitación del llamado Registro Integral de Servicios en Crptoac...