El blockchain va más allá de las criptomonedas: esta empresa lo usa para verificar la calidad del aceite de oliva virgen extra

Que una botella de aceite tenga el sello "virgen extra" no es baladí. Para que un aceite sea considerado virgen extra tiene que cumplir, principalmente, con dos requisitos: tener una acidez inferior o igual a 0,8º y que, tras una cata, la mediana de defectos sea cero y la mediana de frutado sea mayor que cero. Luego hay otros requisitos químicos, pero están pensados para detectar fraudes y mezclas con otros aceites. El sello es una garantía de que el "oro líquido" es, efectivamente, virgen extra, pero CHO, una empresa con sede en Túnez y uno de los mayores productores de aceite de oliva del Mediterráneo, ha querido ir un pasito más allá. ¿Cómo? Implementando blockchain, en concreto, la cadena de bloques IBM Food Trust que ya usan supermercados como Carrefour y empresas como Nestlé. Del molino a la mesa CHO ha implementado blockchain en Terra Delyssa, cuyo precio es de 8,97 euros el litro, para permitir al consumidor final conocer todo el recorrido de su ace...