El Bitcoin y el objetivismo comparten una causa común

Existe una discusión dentro del mundo de la economía que no termina de hallar una conclusión y tiene que ver con la pertinencia de que el Estado intervenga en el funcionamiento y control absoluto de las economías del mundo. Si bien hay una gama de opiniones que van a lo largo de varias líneas de pensamiento, en el mudo de hoy es mucho más común hablar de la pertinencia de que los ahorros e inversiones individuales sean controlados por entes que no garantizan el resguardo de esa riqueza. Como bien sabe, el origen del Bitcoin se remonta a la crisis financiera de 2008, cuando muchos ciudadanos perdieron sus ahorros de la vida por la burbuja inmobiliaria. Este hecho condujo a la búsqueda seria de una alternativa que pudiera ser independiente del control del Estado y no cotara con intermediarios que pusieran en peligro el dinero de los ciudadanos. Una idea que al final tiene mucho que ver con el objetivismo plateado por la filósofa rusa-estadounidense Ayn Rand. Esta filosofía que se da...