Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como comercios

Nace el mayor Tratado de Libre Comercio del Mundo

Imagen
  Por Moris Beracha El acuerdo trae de cabeza a muchos y ha influido en los principales indicadores de la economía mundial. Las cotizaciones de las bolsas suben y bajan de precio. Algunos mercados se asustan, otros reaccionan de manera positiva. Lo cierto del caso es que la reciente noticia acerca del Tratado de Libre Comercio suscrito recientemente entre 15 países de la región Asia-Pacífico está dando de qué hablar. Unos ocho años tardó la negociación. Finalmente, la Asociación Económica Integral Regional (RCEP) vio la luz a través de un evento realizado vía teleconferencia. El acuerdo representa aproximadamente un tercio de la economía global. Esto se traduce en unos 26,2 billones de dólares, y lo más importante aún: en la zona considerada la de mayor crecimiento del mundo.   Un total de 15 países se adhirieron a este convenio, en el cual China es la principal de las economías que allí se integran. Le acompañan Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda, Birmania (Myanma...

Reconstruir la economía construyendo

Imagen
Si de algo sabemos en nuestra organización es de industria y construcción, pues junto con la agricultura forman parte de nuestro negociado y de nuestra razón de ser. Sabemos, por tanto, del poder y la capacidad de estos sectores para estabilizar la economía, crear riqueza y generar empleo. No es que tengamos la piedra filosofal para sacar adelante nuestro país en el contexto de la grave crisis desatada por el Covid-19, pero está a la vista de todos que el modelo productivo que llevamos arrastrando durante tanto tiempo no funciona, y la prueba es que apenas ha podido aguantar los primeros embates de la pandemia. Simplemente se debería imponer el sentido común y adoptar la estrategia evidente, que no sería otra que evolucionar hacia un modelo productivo que sitúe la industria en el centro de su eje. Con ello nos garantizaríamos un crecimiento económico más estable, justo y con empleo de calidad. Ahora, con el pacto de reconstrucción del país tenemos la oportunidad de enmendar l...

La "primavera" de la India para las criptomonedas muestra el lanzamiento de una nueva ola de exchanges

La derogación de la prohibición de criptomonedas del Banco de Reserva de la India (RBI) ha impulsado un auge en el lanzamiento de exchanges en la India, lo que ofrece la esperanza de que el crecimiento de una robusta industria local incentive a los legisladores a mantener el aparato regulador permisivo de la India. En marzo, el Tribunal Supremo de la India revocó la prohibición del Banco de la Reserva de la India (RBI) de que las instituciones financieras prestaran servicios bancarios a las empresas que operaran con monedas virtuales, lo que legitimó a las empresas de criptomonedas de la India. En las últimas semanas, la startup india Tradehorn se convirtió en el último exchange nacional en lanzarse, la plataforma de derivados locales Delta Exchange anunció la financiación estratégica de CoinFund, con sede en Nueva York, para ampliar sus operaciones, y también se puso en marcha el nuevo exchange de fiat a criptos BitPolo. La derogación de la prohibición del RBI también despertó u...