Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como inversionista

Inversionistas están confiando en los “bonos verdes”

Imagen
  Por Moris Beracha Más de 700 millones de dólares. Una cantidad nada despreciable si tomamos en cuenta que tal cifra constituye al monto colocado por la empresa CMI Energía, con sede en Guatemala y con presencia en toda la región, en los llamados “bonos verdes” , lo que se constituye en la mayor salida de una empresa de energía renovable en Centroamérica y el Caribe. Durante los últimos años, un importante número de inversionistas están confiando en proyectos de energía renovable, y la prueba más fehaciente la constituye la avalancha de ofertas recibidas apenas se hizo el anuncio de la presencia en el mercado de estos bonos, la cual superó en más de cinco veces el tamaño de la emisión.  Las solicitudes de compra de estos papeles vinieron desde Estados Unidos (56%), Europa (29,4%), Asia (2,3%) y Latinoamérica (12,3%). Las principales firmas de análisis de riesgo otorgaron diversas valoraciones a estos bonos: Moody´s los catalogó Ba3, mientras que Fitch ...

Una mezcla que puede resultar explosiva para inversionistas

Imagen
  Por: Moris Beracha Recientemente en Chile se llevó a cabo un plebiscito que tenía como finalidad consultar a la población si estaba o no a favor de cambiar la actual Constitución, promulgada bajo la dictadura de Augusto Pinochet. Casi 89% del universo electoral aprobó la sustitución de la Carta Magna. Como resultado de lo anterior, la Bolsa de Santiago cayó 2,86%, con especial énfasis en las acciones del sector bancario. El mercado cambiario también se vio afectado, y el dólar estadounidense sufrió una importante depreciación. Analistas de la firma Ficht han señalado que es posible que, debido a lo largo que resultará el proceso constituyente, el cual se estima en dos años, es posible que muchos inversionistas, tanto locales como foráneos, detengan el flujo de colocación de sus capitales en el mercado chileno. Quiérase o no, la incertidumbre política es una “sensación” que podría frenar algunas posibilidades de inversión y recuperación económica. Otras calificadoras, como es el c...

El letargo de la economía mundial contagió a Japón

Imagen
  POR MORIS BERACHA La pandemia se ha sumado, pero no es totalmente responsable de la caída en el índice de productividad de la manufactura en Japón. En la medición de julio, se muestra que, por decimoquinto mes consecutivo, el indicador se mantuvo por debajo del límite de 50%.   Además de esta contracción, indicadores como los nuevos pedidos y el empleo, volvieron a disminuir.  De hecho, según una consulta realizada por Reuter a más de 30 economistas, se prevé una merma en el PIB de 5,3% durante 2020, lo que se traduce en la mayor contracción económica desde 1994, y un crecimiento de 3,3% para 2021.   La situación debe observarse con cautela, porque además se presenta una importante caída en las exportaciones, las cuales se desplomaron durante junio a un ritmo de dos dígitos por cuarto mes consecutivamente, alcanzando un descenso de 26,2%.   El crecimiento japonés se ha visto afectado por la escasa actividad comercial en el resto del mundo, la poc...

47% de los inversionistas institucionales apuestan por las criptomonedas

Imagen
Por Glenda González 22% de los inversionistas ya compran productos financieros relacionados con criptomonedas. Cuatro de cada diez instituciones están dispuestas a invertir en los próximos 5 años. Una encuesta patrocinada por Fidelity Investments, una empresa estadounidense especializada en gestión de activos y fondos de pensiones, señala que el 47% de los inversionistas institucionales consideran que vale la pena invertir en criptomonedas y están dispuestos a ingresar al criptomercado. Los resultados de la encuesta, realizada por la firma Greenwich Associates entre unos 441 inversionistas institucionales estadounidenses, fueron publicados este 2 de mayo. La consulta se hizo entre noviembre de 2018 y febrero de 2019 , revelando además que cuatro de cada diez encuestados están abiertos a futuras inversiones en activos digitales en los próximos cinco años, mientras que un 22% de estos inversionistas ya tienen exposición a las criptomonedas y ha...

ExCEO de AriseBank se declaró culpable de engañar a los inversionistas por màs de USD 4,2 millones

Imagen
Por William Suberg El ex CEO de la estafa de criptomoneda , AriseBank, se declaró culpable de estafar a las víctimas por más de USD 4,2 millones, informó el dentro de noticias, con sede en Texas , Dallas News , el 21 de marzo. Jared Rice, a quien el FBI arrestó por fraude de valores y transferencias bancarias en noviembre del año pasado, confesó sus actividades, según un anuncio de la fiscal federal para el Distrito Norte de Texas en Estados Unidos , Erin Nealy Cox. Rice supuestamente alegó falsamente que AriseBank podía ofrecer a los clientes "cuentas aseguradas por la FDIC y servicios bancarios tradicionales, incluidas tarjetas de crédito y débito de la marca Visa , además de servicios de criptomonedas ". El anuncio, visto por Dallas News, muestra que Rice se declaró específicamente culpable por un cargo de fraude de valores, lo que lo implicó en mentir a los inversores de AriseBank mientras operaba. Como informó Cointelegraph, Rice inicialmente ...