Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Economía

Qué es el "criptoinvierno" y por qué el bitcoin ha perdido la mitad de su valor en 6 meses

Imagen
 Cuando las cosas van bien, en la jerga financiera se dice que los inversores están con "apetito de riesgo". Pero cuando la economía global está pasando por un momento difícil, como ahora, los grandes capitales prefieren refugiarse en inversiones más seguras. Pues bien, en la actualidad los comensales no tienen ganas de probar platos exóticos y le están pidiendo al camarero que lleve a la mesa un menú más tradicional. Como no hay apetito de riesgo, las criptomonedas son las primeras en perder su valor porque no es estable, lo que se conoce como una alta volatilidad. Cada vez son más los expertos que advierten sobre la posibilidad de que el mundo esté a las puertas de un "criptoinvierno", un concepto utilizado entre inversores para referirse a una baja sostenida en el precio de las monedas digitales. Desde el inicio de este año muchos venían advirtiendo sobre la llegada de nubes negras en el horizonte. Uno de ellos, David Marcus, emprendedor estadounidense exjefe del...

La economía venezolana apuesta por las criptomonedas

Imagen
  Latinoamérica es una de las regiones del mundo donde se dan con más intensidad las dos posturas contrapuestas en la adopción de las criptomonedas; por un lado están los países que, como Venezuela o El Salvador, con mucha mayor intensidad aún, han decidido apostar tanto institucional como socialmente por incorporar las criptomonedas a su sistema financiero y por otro lado está Bolivia, uno de los pocos países del mundo dónde se prohíben las transacciones y la minería de estos activos. Además, en un punto intermedio entre Venezuela o El Salvador y Bolivia, están el resto de los países, en los cuales en algunos casos la ciudadanía ha apostado con fuerza por las criptomonedas mientras que las autoridades no se pronuncian ni actúan abiertamente a favor o en contra de las mismas, más allá de advertir de su volatilidad y grabarlas con impuestos. Aunque en este momento El Salvador es el país del mundo que más ha hecho por institucionalizar el uso de las criptomonedas en su país, hubo un ...

“¿Será temporal la recuperación de los precios del crudo?”

Imagen
  Por Moris Beracha / Analista financiero Los mercados petroleros están de plácemes. El precio alcanzado por el mineral hace pocos días en Europa mantiene el optimismo en la recuperación de la industria, por cuanto el barril subió hasta 77 dólares, cifra que no se registraba desde hace cerca de dos años. Ahora bien. De acuerdo con los analistas, diversos han sido los factores que han apuntalado la subida en los precios del crudo que, aunque han comenzado a descender motivados por la expansión de la variante Delta del COVID-19, sobre todo en Europa, no han caído tan estrepitosamente como durante el pasado año. China y su impresionante recuperación económica podrían ser, sin duda alguna, el mayor responsable del alza en los precios del petróleo. La demanda del llamado oro negro en el continente asiático ha regresado a niveles previos a la pandemia. Después de Estados Unidos, este país es el segundo mayor demandante de crudo a escala global. Como consecuencia de la crisis sanitaria, ...

Latinoamérica sigue perdiendo competitividad

Imagen
  Por Mori Berecha Seriamente comprometida se ha visto la competitividad económica en los países latinoamericanos, como consecuencia del paso por la pandemia por la región y que, además, amenaza con mantenerse por un tiempo más amplio de lo esperado. De acuerdo con el contenido del Informe Anual del Centro Mundial de la Escuela de negocios Suiza, el Institute for Management Development (IMD), la crisis sanitaria ha provocado que las mejoras registradas en ese indicador durante 2018 y 2019 se hayan diluido. En el documento se observa cómo los países de Latinoamérica que se encuentran incorporados en este ranking, que evalúa la prosperidad y la competitividad económica en 64 naciones del mundo, han venido descendiendo en sus posiciones si se compara con la clasificación de 2020. Es de esta manera como durante el último año Chile, Colombia, Brasil, Perú, Argentina y Venezuela han descendido en promedio unos tres lugares. En nuestra región, Chile y Perú son los que han evidenciado una ...

2020: El año “negro” para la inversión extranjera en Latinoamérica

Imagen
  Por Moris Beracha La pandemia, además de caos y desolación, también se ha traducido en un periodo de total rezago y adormecimiento de la economía mundial. Las pérdidas son incalculables y será a partir de 2024 cuando los países retomen los números de 2019. De esta pesadilla mundial no escapa Latinoamérica, zona que ha sido la que más impacto negativo ha recibido como consecuencia de la crisis sanitaria. Un informe de las Naciones Unidas destaca que las inversiones extranjeras en la región cayeron en más de 45%, cifra muy superior al promedio mundial de 35%. Además, el mismo papel de trabajo destaca que la recuperación será lenta. El documento es el estudio anual de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) y en el mismo se revela que América Latina recibió el año pasado solo 88.000 millones de dólares en inversiones extranjeras directas, mientras que en 2019 la cifra se remontó a 160.000 millones. Atrás quedó el interés de los inversionistas por venir a conqui...

El G20 y su «espaldarazo» a los países más pobres

Imagen
    Por: Moris Beracha Solidaridad y apoyo es lo que se requiere sobre todo en estos momentos tan aciagos por los cuales transita la economía mundial como consecuencia de la pandemia, la cual se ha ensañado particularmente contra los países más pobres. Y fueron precisamente estas economías las que acaban de recibir una buena noticia por parte de los que integran el G20. Durante su último encuentro, los titulares de las carteras de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales de este foro internacional -que agrupa a las 20 naciones que controlan el 85% de la economía mundial- acordaron prorrogar, por seis meses y última vez, hasta diciembre, la moratoria de pagos de la deuda bilateral para países más vulnerables.       De igual manera, se decidió incrementar los recursos del Fondo Monetario Internacional en 650 millones de dólares para que estos países también reciban apoyo que les permitan afrontar los daños en las áreas económica y social de...

¿Se viene un 'Plan Marshall' con acento latinoamericano?

Imagen
 Por Moris Beracha Nada nuevo bajo el sol. Las proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe no parecen ser del todo esperanzadoras para la región, por lo menos hasta 2023. No obstante, y para evitar en lo posible, un mayor hundimiento de las finanzas, el representante de Costa Rica, país que asumió la presidencia de la Cepal y actual primer mandatario del país centroamericano, Carlos Alvarado, sugirió la creación de un plan global, similar al Plan Marshall, para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de la pandemia. El fondo, dotado de unos 516 mil millones de dólares, sería alimentado con los recursos aportados por las naciones desarrolladas a los países en vías de desarrollo, independientemente de su ingreso per cápita, sin condiciones y a largo plazo, aclaró Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal. “Se debe velar por la estabilidad macrofinanciera”, agregó. El programa se ha denominado Fondo para Aliviar la Economía del Covid...

Siguen los nubarrones en el firmamento para aerolíneas latinoamericanas

  Por: Moris Beracha   Al igual que en la economía, las mayores empresas de aviación comercial de América Latina aún no empiezan a despegar de un todo. El largo confinamiento les ha traído a todas, sin excepción, incuantificables pérdidas financieras, además de los consabidos daños al empleo y al sector turismo en sus respectivos países y en los lugares en los cuales operan.   Tímida y lentamente, algunas comienzan a restablecer operaciones locales, otras internacionales, aunque con un volumen ínfimamente superior al que tenían antes de la crisis sanitaria. Es bien sabido que América Latina es una región prolija, en la cual las aerolíneas tienen un interesante nicho de mercado. Sin embargo, su operatividad se ha visto seriamente afectada.   Las más grandes de estas compañías, las que se acogieron a la Ley de Bancarrota estadounidense, como el caso de Latam (Brasil-Chile) y Avianca (Colombia), han presentado planes de reactivación, recibiendo apoyo de los ...

Argentina: la UBA discutirá sobre Bitcoin y criptomonedas en clave jurídica

Imagen
 El 2 de octubre la Universidad de Buenos Aires (UBA) llevará a cabo una jornada sobre Bitcoin, criptomonedas y temáticas relacionadas. La actividad será gratuita y se desarrollará a través de la plataforma Zoom entre las 4:00 y las 8:00 PM, hora argentina (UTC –3). Bajo el título Primera Jornada Nacional en Criptomonedas, Blockchain y Smart Contracts: Fintech, economía digital y descentralización, habrá siete ponencias de media hora cada una. Luego de eso, el programa prevé destinar media hora a un espacio de debate y preguntas. El 2 de octubre la Universidad de Buenos Aires (UBA) llevará a cabo una jornada sobre Bitcoin, criptomonedas y temáticas relacionadas. La actividad será gratuita y se desarrollará a través de la plataforma Zoom entre las 4:00 y las 8:00 PM, hora argentina (UTC –3). Bajo el título Primera Jornada Nacional en Criptomonedas, Blockchain y Smart Contracts: Fintech, economía digital y descentralización, habrá siete ponencias de media hora cada una. Luego de eso,...

Mercados al día: bitcoin recibe importantes endosos, mientras defiende nivel crítico

Imagen
   El precio de bitcoin se mantiene fluctuando entre los 10.000 y los 10.400 dólares, después de que se desplomara un 12% a inicios de mes. Pero, aunque no ha ocurrido la ruptura alcista que muchos bitcoiners esperan, se han producido varias opiniones favorables a Bitcoin que han encontrado eco en su com unidad y en las redes sociales. El repunte que registró el dólar en septiembre, coincidió con la caída de bitcoin de casi USD 12.000 a valores ligeramente superiores a los USD 10.000. Desde el 9 de septiembre, sin embargo, el dólar retrocedió de nuevo mientras que BTC logró progresar hasta los USD 10.429, la cotización que muestra BTC al momento de redactar esta nota. En una entrevista concedida a Reuters este jueves 10 de septiembre, el CEO de Twitter y Square, Jack Dorsey, reiteró que «bitcoin es todavía la moneda más viable para Internet», y se refirió a gran cantidad de personas comprometidas con el desarrollo de Bitcoin. El ejecutivo hizo un paralelo entre Internet y Bitc...

¿Ilusión?: Déficit comercial de EEUU se reduce por primera vez desde febrero

Imagen
  Por Moris Beracha El insólito comportamiento de la economía estadounidense nos muestra ahora otra señal de recuperación. En esta oportunidad, el déficit en el comercio exterior de bienes y servicios se redujo 7,5%, comportamiento por cierto muy favorable, toda vez que fue el primer descenso de este indicador registrado desde el pasado mes de febrero.   Un informe del Departamento de Comercio Exterior de Estados Unidos señala que, durante el pasado mes de junio, las exportaciones crecieron unos 158.300 millones de dólares (9,4%), mientras que las importaciones alcanzaron 208.900 millones de dólares (4,7%).   No obstante, lo positivo de estos números, los mismos se mantienen muy por debajo de los registrados antes de la pandemia, por lo que aún no se puede predecir si, efectivamente, la tendencia se mantendrá o si por el contrario, vuelva al comportamiento observado desde febrero.   De igual manera, el documento señala que, aunque la tendencia cambió en el reporte co...

Economía y sociedad en la nueva normalidad

Imagen
Buena parte de lo que viene ya llegó. El mundo no volverá a ser el de la pre-pandemia. La “nueva normalidad” es un buen cliché, acompaña la necesidad de “normalizar lo nuevo”. O sea, de tratar de asimilarlo y comprenderlo. Rasgos de esta nueva normalidad que se observan en el funcionamiento de la economía y la sociedad probablemente se robustezcan en el tiempo que se avecina. No es este un intento de hacer futurología, tan solo unas notas desordenadas acerca de variables ya evidentes y especular sobre su interacción. Douglass North entendía la historia económica a través de la capacidad de los sistemas económicos de asimilar e incorporar la innovación tecnológica al proceso productivo. Con ello cambian los precios relativos, generando un amplio proceso de reasignación de recursos. Se crean nuevos incentivos—normas e instituciones—que reducen, o incrementan, los costos de transacción. Es decir, configuraciones institucionales más o menos eficientes. La prosperidad o e...

Bitcoin afronta un año repleto de desafíos

Imagen
La incertidumbre que se ha generado por la crisis del COVID-19 complica mucho la elaboración de pronósticos con un mínimo de fiabilidad para este año 2020. El bitcoin cerraba un primer trimestre complicado este año, con volatilidades de hasta un 30 % registradas en apenas unos días en el pasado mes de marzo. Se trata de una volatilidad superior a la que normalmente se registra en el mercado criptográfico. Pero coyunturas puntuales como esta aparte, ¿qué es lo que encauza el precio del bitcoin en una o en otra dirección? ¿Qué cabe razonablemente esperar para este año a nivel de cotización? A estas preguntas trataremos de dar respuesta hoy. La ecuación del precio del bitcoin Es importante conocer qué factores mueven el precio bitcoin para poder realizar un análisis con cierto grado de fiabilidad. Destacan tres principalmente: la relación entre la oferta y la demanda, los cambios normativos y la adopción por parte de los ciudadanos. Hagamos una breve radiografía de esta ecuación ...

"¿Encontrará el mercado petrolero mundial un precio de equilibrio?"

Imagen
Por Moris Beracha / Analista financiero El petróleo continúa en declive liego de que Arabia Saudita decidiera recientemente impulsar una nueva guerra de precios en la que se están registrando descuentos récords en los mercados internacionales, hiriendo de muerte a muchas empresas de shale oil (petróleo en lutita). El mensaje es claro: Arabia Saudita no está dispuesta a ceder ni siquiera con la disminución acordad por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de disminuir en 23% la producción del cartel. Este escenario deja una interrogante en el aire. ¿Acaso habrá un precio de equilibrio que acabe con esta lucha? El panorama actual muestra que Aramco, la principal empresa saudí de petróleo redujo los precios asiáticos con la esperanza de vencer a Rusia, Irán y otros productores, aumentó el OSP de mayo de su crudo ligero árabe a los Estados Unidos con un descuento de 0,75 dólar por barril en comparación con el Índice Argus Sour Crude (ASCI), hasta 3 dólares por b...

Cómo elegir criptomonedas para invertir en tiempos de crisis

Imagen
El COVID-19 no solo ha provocado catástrofes en los mercados financieros. Con las fluctuaciones de los precios, las criptomonedas se postulan como el mejor instrumento de inversión del momento. Estos son los pasos para elegir las correctas. Los efectos negativos del coronavirus en los mercados financieros son innegables. En estos tiempos, cuando los precios del petróleo tocan niveles mínimos y la confianza en las instituciones se desploma, las personas huyen de las inversiones esperando el fin de la incertidumbre. Irónicamente, lo que muchos no consideran es que las crisis presentan algunas de las mejores oportunidades de inversión. «Nunca desaproveches una buena crisis». Este refrán, más que nunca, aplica para las inversiones durante la pandemia del coronavirus. Y uno de los mejores instrumentos para aprovechar la situación son las criptomonedas. Fuente: https://regiondigital.com/noticias/reportajes/325600-como-elegir-criptomonedas-para-invertir-en-tiempos-de-crisis.html

Criptomonedas podrían almacenarse en banco

Imagen
El banco estadounidense State Street, se estaría preparando para ofrecer a sus clientes servicios de almacenamiento de criptomonedas En nuestras economías modernas, la palabra “confianza” no se puede utilizar a la ligera. La misma, constituye la base fundamental de nuestras sociedades, y un elemento crucial de la economía. Y es confianza lo que han venido ganando el Bitcoin y otras criptomonedas entre los inversionistas. Tal como lo comenta el banco estadounidense State Street. El desarrollo de las criptomonedas El ascenso de las criptomonedas ha sido un proceso gradual, que se ha dado por etapas. Y durante el cual, los individuos, empresas y gobiernos han aprendido las ventajas que les ofrece la tecnología Blockchain. Así como todos las funciones que les dan las monedas virtuales. Así, desde el surgimiento de las criptomonedas, con el lanzamiento de Bitcoin hace más de once años. A este mercado han ido ingresando cada vez más inversionistas de todo el mundo. Sobre tod...

Regulación de Criptomonedas: Mira en qué país está comenzando esto

Imagen
Un banco en Sudáfrica está introduciendo nuevas regulaciones sobre cómo las personas pueden, y deberían, tener criptomonedas. Sudáfrica: ¿El nuevo punto de acceso criptográfico? El Banco de la Reserva de Sudáfrica (SARB) dice que las nuevas reglas serán aplicables durante los primeros meses de 2020 luego de un período de consulta que duró casi cinco años. Pudo conocer CriptomonedaseICO El país se ha perdido virtualmente en cuanto a cómo las criptomonedas deben ser monitoreadas y gobernadas y ha estado buscando asesoramiento y asesoría externa de expertos en moneda digital desde 2014. Según Kuben Naidoo, el vicegobernador del banco, algunas de las principales preocupaciones de la institución son prevenir los delitos de cuello blanco y detener el fraude de criptomonedas. Las monedas digitales, dice, se pueden usar para evadir los controles de divisas, y el banco está buscando asegurar que este riesgo llegue a su fin. Por lo tanto, una de las nuevas reglas será limitar la cantid...

¿Una criptomoneda para África?

Imagen
En los últimos meses, diversos foros sobre África se han centrado sobre el eventual nacimiento de criptomonedas que ofrecerían independencia y alternativas de crecimiento a las economías africanas. La revista francesa “Capital” analizaba en agosto 2019 un proyecto de moneda africana llamado Zynecoin, desarrollado e impulsado por un equipo de técnicos magrebíes, entre los que destaca el nombre de Karim Benabdelkade, el jefe de proyecto. En el artículo de la revista financiera gala, se impone un tono escéptico y receloso, que cuestiona directamente la experiencia de quienes anuncian el lanzamiento de la criptomoneda, así como la falta de transparencia. El futuro requiere nuevas habilidades y visiones, nuevos conocimientos y nuevas plataformas que conecten a las economías africanas Según los redactores, el proyecto no especifica el protocolo empleado para validar los mecanismos de la blockchain (los más conocidos son PoS o PoW), mientras que los desarrolladores defienden la nec...

Stablecoins, las criptomonedas contra la inestabilidad de precios

Imagen
Las monedas estables como se le podría traducir al español buscan solucionar unas de las críticas más frecuentes a las critpmonedas, la volatilidad de precios. Estos activos digitales a diferencia del resto de las cripto cuentan con intervención en su oferta y demanda lo que disminuye la variabilidad de su valor. En el lapso de un año, el bitcoin, la criptomoneda más reputada y antigua de todas tuvo una caída en su precio que pasó de 19.000 dólares a unos exiguos 3500. Durante ese período los picos al alza y a la baja invadieron al mercado y sus movimientos desestimaron su empleo como medio de pago. Ante la necesidad de contar con activos digitales menos volátiles surgieron las stablecoins o monedas estables. A diferencia de las clásicas cripto, las stablecoins cuenta con un respaldo ya sea en moneda fiat (regular), como el dólar o el euro, en metales preciosos o en otras criptomonedas. La compañía argentina Money on Chain eligió el bitcoin como sustento y comercializa su opción...

Evolución del mercado de las criptomonedas

Imagen
Actualmente, muchas empresas y personas siguen creando nuevas criptomonedas a través de un proceso conocido como ICO (Oferta Inicial de Monedas) donde se crean una serie de tokens digitales que son vendidos al público generalmente a cambio de otras criptomonedas o dinero fiat, con el fin de tener un futuro beneficio en el proyecto. La criptomonedas son tan populares, que recaudar dinero a través de las ICO se ha vuelto más efectivo que la financiación tradicional del inversor ángel y de herramientas como el crowdfunding. Asimismo, gracias a las criptomonedas han surgido una nueva generación de millonarios de bitcoin. Estos nuevos líderes digitales están utilizando su riqueza para invertir en proyectos criptográficos emergentes que muestran el potencial, con el fin de mejorar aún más el ecosistema. Si comparamos el año 2016 con 2017, podemos ver que la capitalización total del mercado de las criptomonedas era de $16 mil millones y aumento significativamente a $612 mil millones,...