No basta con ofrecer pronósticos, es necesario actuar
Por Moris Beracha A casi cierre de año, los organismos multilaterales vuelven a lanzar sus pronósticos sobre la economía mundial. Por un lado, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) bajó sus expectativas de recuperación por varios factores de riesgo; mientras que el Fondo Monetario Internacional advirtió sobre el colapso económico de algunos países a menos que el G20 alivie su deuda. Veamos los argumentos que cada uno expone para justificar sus proyecciones. Si bien la OCDE cree que la recuperación económica mundial va a continuar, tal como lo sostiene en su informe de “Perspectivas Económicas”, publicado el primero de diciembre, también ha dicho que sus expectativas al respecto son moderadas por varios factores de riesgo, entre ellos la inflación, los problemas de mano de obra y la amenaza de nuevas olas de contagio por la variante ómicron. Es así como la OCDE redujo en dos décimas, a 5,6%, su previsión de crecimiento para el mundo en 2021. Ciertame...