Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como estados unidos

Experto explica el impacto de la inflación estadounidense en el mercado de criptomonedas

Imagen
  En los últimos días, el segmento de criptomonedas ha estado operando con poca fluctuación frente a los precios. Sin embargo, la expectativa por los datos de inflación en Estados Unidos mantuvo a los inversionistas cautelosos hasta el momento de su publicación: la inflación estadounidense llegó al 9.1% en junio, el índice más alto desde noviembre de 1981, lo que en consecuencia tuvo un impacto negativo en el mercado de valores de criptomonedas. Orlando Telles, socio fundador y director de investigación de Mercurius Crypto, explica que el mercado de Bitcoin y criptoactivos está teniendo una correlación de precios muy alta con el mercado tecnológico estadounidense, que está sufriendo el aumento de las tasas de interés de EE.UU. “La mayoría de las empresas del país están altamente apalancadas, tienen un crecimiento intensivo y la suba de las tasas de interés dificulta el escenario de crecimiento, además de aumentar el costo de las empresas y, en consecuencia, impacta en la valorizaci...

El Salvador a la vanguardia: el bitcoin se abre paso en el turismo

Imagen
  Por Moris Beracha  El Salvador fue precursor y a la fecha continúa liderando la iniciativa de utilizar el bitcoin como moneda de curso legal. Con esta medida el presidente de ese país, Nayib Bukele, ha visto la oportunidad que tiene la nación de poder darle a su economía un activo que se valorice en el tiempo, pero que también sea lo que se denomina un activo de reserva. De hecho, este criptoactivo se ha convertido en un motor importante para el desarrollo del turismo en El Salvador. Según la ministra del área, Morena Valdez, el sector ha experimentado un crecimiento de más 30% desde la adopción de la Ley de Bitcoin en septiembre de 2021. La adopción del bitcoin también ha impactado el flujo de visitas de extranjeros, de los cuales 60% son de Estados Unidos, aseguró la funcionaria. Antes de la promulgación de la normativa legal, la mayoría de los visitantes provenían de países vecinos de la nación centroamericana. Valdez agregó que el crecimiento turístico de El Salvador ha...

Estados Unidos se contrapone a China y anuncia que no va a prohibir las criptomonedas

Imagen
  El presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), Gary Gensler, confirmó que no tiene planes de prohibir las criptomonedas, a diferencia de China. El anuncio se dio el martes en una audiencia virtual de cuatro horas que tuvo con el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes. El comentario tuvo lugar luego de que uno de los miembros del Comité le preguntó a Gensler si la SEC pensaba hacer una prohibición similar a la que hizo China. Dicho funcionario es Ted Budd, un legislador republicano partidario de las criptomonedas que forma parte del Caucus Blockchain del Congreso. La respuesta de Gensler fue terminante. De inmediato dijo «no, eso dependería del Congreso» y añadió «nuestro enfoque es realmente muy diferente» en comparación con las políticas chinas. A continuación, explicó que el objetivo del gobierno es garantizar que la industria criptográfica entre en un proceso de regulación y protección. Estados Unidos muestra un panorama muy di...

Expresidente de bolsa de valores califica a las criptomonedas como secreto bien guardado

Imagen
  El pasado 22 de abril, Farley fue entrevistado por Andrew Ross Sorkin, co-presentador de «Squawk Box» de CNBC. En dicha entrevista, el actual CEO de la empresa fintech Far Point, dejó ver su gran interés por el mundo de las criptomonedas y en particular de las finanzas descentralizadas (DeFi). Los DEX ganan terreno en el mundo de las finanzas El empresario remarcó como destacable el volumen de comercio en exchanges descentralizados (DEX). «Estos exchanges están moviendo tanto volumen, si no más, que Coinbase», aseguró, en referencia a la popular casa de cambio que recientemente comenzó a cotizar en Nasdaq.  Esto no es del todo cierto pues, según puede observarse en CoinMarketCap, Coinbase tiene un volumen diario de USD 4.343 millones mientras que el exchange descentralizado más grande, MDEX ha movido USD 2.638 millones en las últimas 24 horas. De todas formas, ocasionalmente los DEX han superado a casas de cambio centralizadas. La primera vez que el exchange descentralizado Unisw...

¿Aceptarían los estadounidenses un dólar digital?

Imagen
  Por Moris Beracha   Luego del anuncio realizado por el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés), Jerome Powell, quien en el transcurso de una audiencia ante el Comité Bancario del senado norteamericano calificó al dólar digital como un proyecto de “alta prioridad”, han comenzado a llevarse a cabo diversos sondeos de opinión con la finalidad de medir el impacto que tal proyecto tiene en la opinión pública de esa nación.   Recordemos que Estados Unidos es el país de las encuestas. Todo se mide, todo se prevé, todo se analiza. Los resultados de esos sondeos, sobre todo aquellos llevados a cabo por importantes firmas especialistas en la materia, han sido de gran relevancia al momento de tomar decisiones.     En este caso en particular y para sopesar el impacto en la población del anuncio de Powell, la empresa estadounidense de minería Genesis Mining realizó una encuesta a 400 participantes, en la cual se revela...

¿Podrá Biden sacar a millones de estadounidenses de la pobreza?

Imagen
  Por: Moris Beracha Desde que Joe Biden asumió la presidencia de Estados Unidos se ha caracterizado por cada día sorprender a propios y extraños con el aluvión de órdenes ejecutivas que emanan desde la Oficina Oval; muchas de las cuales formaron parte de la oferta electoral con la cual convenció a los votantes y le hizo merecedor de la primera magistratura de su país. Una de sus propuestas implica duplicar el salario mínimo de los trabajadores, con lo que pretende sacar a millones de estadounidenses de la pobreza, lo que sin duda alguna se convertirá en una tarea algo titánica, aunque no imposible. La iniciativa ya se encuentra en periodo de evaluación por parte de los legisladores. En caso de que la misma pase todos los filtros, se apruebe y llegue a concretarse, se constituirá en el mayor legado de la gestión de Joe Biden. Como se recordará, durante el actual periodo de crisis, las pequeñas y mediana empresas han sido las más afectadas, sobre todo en lo que se refiere a los sect...

Biden suspende regulaciones pendientes de Trump que presionaban las criptomonedas

Imagen
  El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, inició su mandato aligerando la presión sobre el ecosistema de las criptomonedas al suspender las regulaciones pendientes de la administración de Donald Trump.   En su primer día como jefe de Estado ordenó a los directores de departamentos y organismos ejecutivos suspender toda ley por aprobar hasta que su nuevo equipo las revise. La medida también pone en espera a la ley propuesta por la Financial Crime Enforcement Network de Estados Unidos (FinCEN) para las billeteras sin custodia.   Esta regulación planteaba obligar a los bancos y empresas de servicios monetarios a "presentar informes, mantener registros y verificar la identidad de los clientes" sobre las billeteras de autocustodia.   La FinCEN adscrita al Departamento del Tesoro de Estados Unidos presentó esta ley ante el Registro Federal el pasado 18 de diciembre.   ¿Qué pasará ahora?   El memorándum ordena "no emitir ninguna regla, in...

El bitcoin: ¿la panacea monetaria antiestatal-antibancaria?

Imagen
  El bitcoin es quizá la criptomoneda o moneda digital de moda en el mundo, y sobre la que numerosos analistas han estado discutiendo en los últimos años, respecto a elementos como el alcance de su utilidad, viabilidad y eficacia en el plano económico real, su legalidad, su aparente independencia del Estado y de la banca y su posible futuro como moneda de referencia global. En este marco es importante señalar, a propósito del alza histórica del bitcoin en relación con el dólar (diciembre de 2020), debilitado aún más por la crisis  económica  en plena pandemia de COVID-19, que ciertos economistas en Estados Unidos han estado considerando a esta criptomoneda prácticamente como la panacea monetaria mundial, que desplazará al dólar en poco tiempo, que se convertirá en referente planetario y que no puede ser controlada ni regulada por los Estados ni por los bancos centrales. Por ahora cabe preguntarse, ¿cuál es el contexto real del bitcoin más allá de su auge en el marco del b...

Kraken obtiene aprobación para ser el primer banco de criptomonedas en EEUU

Imagen
  El Exchange de criptomonedas Kraken ha recibido la aprobación para formar el primer banco de criptomonedas totalmente regulado del mundo en el estado estadounidense de Wyoming. En un anuncio emitido a primeras horas del miércoles 16 de septiembre. Kraken reveló que la nueva institución, tentativamente llamada Kraken Financial, será una institución de depósito de propósito especial (SPDI, por sus siglas en inglés). La aprobación marca la segunda vez que una empresa cripto-financiera ha recibido con éxito una carta bancaria y subraya la floreciente reputación de Wyoming como un centro de innovación cripto. Al igual que un banco tradicional, Kraken Financial ofrecerá servicios de depósito, custodia de dinero fiduciario, pero también para criptomonedas. Puente entre criptomonedas y finanzas tradicionales   Según Kraken, el nuevo banco ofrecerá a los clientes la oportunidad de pagar facturas y recibir salarios en criptomonedas. También proporcionará a los usuarios de Kraken Excha...

Menos dinero: Plan de ayuda para desempleados en EEUU podría reducirse

Imagen
Por Moris Beracha Las opiniones en el senado de Estados Unidos están encontradas. Por ahora, uno de los temas de discusión se centra en la reducción del monto otorgado por concepto de subsidio al desempleo. Desde la Casa Blanca y el ala republicana del órgano legislativo, se plantea la necesidad de reducir el aporte semanal, que desde abril reciben los desempleados por efectos de la pandemia, de 600 a 200 dólares. Varios han sido los medios de comunicación que han reseñado que este proyecto de ley, el cual será sometido a votación en los próximos días, plantea que esta disminución debe mantenerse hasta que los estados puedan implementar un nuevo esquema, consistente en el pago a los trabajadores de hasta 70% del ingreso percibido antes de perder sus empleos motivado a la emergencia sanitaria. Por su parte, el secretario del tesoro de ese país, Steven Mnuchin, justificó tal medida, argumentando que no es posible utilizar los recursos de los contribuyentes para pagar a ...

Coronavirus no detiene presentación de ley para regular criptomonedas en Estados Unidos

Imagen
Un legislador del estado de Arizona, en Estados Unidos, ha presentado una ley de criptomonedas para este 2020, mientras se encuentra en cuarentena por el coronavirus. La propuesta de ley clarifica qué criptoactivos regularán los agentes federales y cómo lo harán. “Es crucial que los Estados Unidos se mantenga como el líder mundial en criptomonedas”, dijo el legislador. El representante Paul Gosar reveló este lunes que había presentado la «Ley de Criptomonedas del 2020». El legislador y, algunos miembros de su equipo, actualmente se encuentran bajo cuarentena individual luego de haberse expuesto a un individuo infectado con el coronavirus. Gosar escribe: Nosotros podemos estar en cuarentena, pero nuestro trabajo continúa. De hecho, yo justo acabo de presentar la Ley de Criptomonedas del 2020, una propuesta en la que mi equipo ha trabajado arduamente en los últimos meses. Al proveer la claridad regulatoria tan necesitada sobre las criptomonedas, haremos que para los negocios, las...

Cómo los ‘private equity’ descubrieron en el Mar del Norte la tierra prometida

Imagen
Moris Beracha (ALN).- Los private equity han permitido generar empleos, han contribuido al desarrollo económico en Estados Unidos y ahora en Europa, han consolidado la autosuficiencia energética en países occidentales y han logrado que regiones que estaban deprimidas ahora ciertamente sean tierra prometida. Ahora se suman a lo que llamamos el segundo debut de la producción en los yacimientos del Mar del Norte.     Por Moris Beracha Los private equity se convirtieron en la herramienta financiera que permitió el repunte de la producción petrolera en Estados Unidos , y en específico asumieron el riesgo de apostar por el desarrollo de yacimientos no convencionales y los proyectos de shale oil y shale gas (petróleo y gas en lutitas), al punto que a la vuelta de 10 años el principal consumidor de crudo ahora es el primer productor del mundo: un salto de 103% al pasar de 5,2 millones a más de 12,1 millones de barriles por día, mientras que las importaciones cay...

¿Qué tienen que ver los ‘private equity’ con el cambio climático?

Imagen
Moris Beracha (ALN).- Los private equity no solamente han sido uno de los principales financistas de emprendimientos, pequeñas y medianas industrias, sino que también han permitido aportar recursos a fondos o proyectos que claramente tienen políticas para frenar el cambio climático, el calentamiento global y están a favor de la Declaración de París para la reducción de gases contaminantes. Resulta que en varios países se han creado empresas dirigidas a promover la eficiencia energética y el uso de fuentes renovables como la eólica o el uso de celdas fotovoltaicas. Las cifras que se manejan desde el año 2014 hasta el primer trimestre de 2019 indican que los  private equity  han sido capaces de levantar recursos por el orden de 485.000 millones de dólares, según registra una de las firmas de monitoreo de este tipo de inversiones como es  EPFR Global . Esto abarca desde industrias, transporte, construcción de inmuebles o edificios inteligentes, agricultura...

Congresistas de Estados Unidos solicitan que se realice un foro Blockchain

Imagen
Por Auri Díaz Las nuevas tecnologías llegan con gran rapidez a la sociedad, por lo que es de suma importancia que tanto la población como los miembros de la administración pública estén al tanto de qué es lo que estas innovaciones tienen para ofrecer.  Sin embargo, en muchas ocasiones como la tecnología evoluciona de una manera tan apresurada, se le resta importancia a su comprensión, lo que puede traer como consecuencia que empresas y países se queden atrás. Es por ello que varios congresistas de Estados Unidos están solicitando la organización de un foro Blockchain, para mantenerse al día con los temas relacionados con la tecnología, sus avances y posibles aplicaciones.  Siete congresistas, incluidos Trey Hollingsworth, Darren Soto, Bill Foster, Tom Emmer, Ted Budd, Josh Gottheimer y David Schweikert, han presentado una solicitud ante el director de...

Kraken pagó 250 sueldos en Bitcoin a su personal el mes pasado

Imagen
Por Thomas Simms Kraken pagó 250 salarios al personal en bitcoin ( BTC ) el mes pasado, según reveló el exchange de criptomonedas en un tuit , el 23 de mayo. La firma estaba respondiendo a Peter Schiff, CEO de Euro Pacific Capital, quien había afirmado que: "no había forma de que la gente vaya a trabajar por los salarios pagados en bitcoin". Por otro lado, Kraken agregó: "Por cierto, el empleado que recibió el 100% de su salario en bitcoin en el 2012, se retiró el 2013". Según los informes, Kraken emplea a unas 800 personas. Si bien esta cifra sugiere que alrededor del 30% de su fuerza laboral está siendo pagada en criptomoneda , podría haber algún camino por recorrer antes de que sea algo común en la empresa. En toda la industria, existen algunos obstáculos que pueden impedir que los empleadores ofrezcan salarios cripto. Por ejemplo, en los Estados Unidos , a los trabajadores se les debe pagar en cierta medida en efectivo o con c...

Cómo los 'private equity' levantaron el dinero del 'shale oil'

Imagen
Por Moris Beracha Existen vínculos entre los private equity (capital de riesgo) y el desarrollo del shale oil (petróleo en lutitas). Ese esquema de financiamiento ha sido uno de los factores que explican la llamada revolución del shale oil que se ha dado en Estados Unidos, al punto de convertirlo nuevamente en el principal productor de petróleo del mundo y con un creciente incremento en las exportaciones, que ha puesto a dar carreras a Arabia Saudita -apuntalada por la OPEP y sus socios del Golfo Pérsico- y a Rusia. Cuando hablamos de revolución lo decimos principalmente porque se rompió el esquema tradicional de grandes bancos financiando a las grandes petroleras y porque esta nueva tendencia del negocio petrolero muestra que los private equity permitieron que emergiera una especie de pequeña y mediana industria de operadores de hidrocarburos, incluido por supuesto también el gas natural. Alguien podría sugerir que eso se dio porque se trataba de un estado...

Facebook lanzará su propia criptomoneda y una red de pagos digitales en 2020, según reporte de la BBC

Imagen
Por Dennys gónzalez | criptotendencias No es poco el ruido de las últimas semanas, con respecto a Facebook y sus planes por adentrarse en el mundo de las criptomonenas y el blockchain, y hoy un informe de la BBC pone más comentarios sobre la mesa De acuerdo al informe publicado por la BBC , el gigante de las redes sociales Facebook , planea lanzar su esperada propia criptomoneda en el 2020, llamada GlobalCoin . Además de su propia moneda digital, la empresa espera ofrecer un sistema de pagos digitales en una docena de países para el primer trimestre del 2020, según apunta el medio de información. La empresa espera comenzar a probar su criptomoneda a finales de esta año, explica la publicación, y afirman que ya el fundador y CEO de Facebook , Mark Zuckerber g, se ha reunido con  Mark Carney, el gobernador del Banco de Inglaterra , para discutir acerca de los riesgos y oportunidades con respecto a la iniciativa. De igual forma,  Facebook también solic...

Usuarios MAC ya pueden minar criptomonedas de manera sencilla

Imagen
Moris Beracha | Periodista Digital  Los grandes emporios tecnológicos vienen ablandando sus estrictas políticas referentes a las criptomonedas. Microsoft, Google, Facebook, entre otras, han decidido darle una oportunidad a todas aquellos desarrolladores que buscan trabajar con tokens de manera legal y ajustados a la ley. La compañía fundada por Steve Job no quiso quedarse atrás y dio su visto bueno para que la startup de minería de criptomonedas HoneyMiner lanzara una versión de su software para su sistema operativo MacOS. Esta aplicación permitirá a cualquier usuario de Mac participar en pools de minería sin realizar complejas operaciones matemáticas con su equipo, un modelo de negocio similar al de Nicehash, que permite rentar poder de minado. De acuerdo con una publicación realizada a través de Twitter, minar criptomonedas con una computadora Mac es tan simple como descargar la aplicación de HoneyMiner, una compañía con ba...

Las criptomonedas se estarían convirtiendo en una fuente de financiamiento para actividades oscuras

Imagen
Por Moris Beracha Grupos insurgentes, gobiernos de corte dictatorial en el mundo y hasta organizaciones ligadas al narcotráfico, están utilizando criptomonedas para obtener beneficios económicos y así seguir financiando ciertas actividades ilícitas que ponen en peligro a la población mundial. Según un artículo publicado en el diario "La Razón" de España, las unidades antiterroristas del mundo occidental mantienen abiertas líneas de investigación para tratar de descubrir las vías de financiación mediante criptomonedas de las bandas yihadistas, en especial el bitcoin, cuya "trazabilidad" (origen y destino), es muy difícil de determinar. "Todas las semanas, las páginas yihadistas y canales en redes sociales, insertan carteles en los que se solicita la financiación por medio de este sistema, con el fin de poder continuar la "guerra contra los cruzados (cristianos)", advierten especialistas en la materia. Ya es mundialmente conocido qu...

Congresista pide prohibir las criptomonedas por considerarlas una amenaza para EE.UU.

Imagen
Por  Ricardo Romero Satoshi Nakamoto ideó el bitcoin como una herramienta para defendernos del poder de los Estados y de las imprudencias de los Bancos Centrales. De esta manera, es lógico pensar que algunos funcionarios del gobierno, como el congresista de los Estados Unidos Brad Sherman, vean a las criptomonedas como una amenaza. La fundación sin fines de lucro Coin Center, twitteó los comentarios del congresista Sherman, un representante demócrata para el distrito 30 del Congreso de California. Este pidió a sus colegas que prohibieran las criptomonedas, ya que amenazaban con quitarle poder a la política exterior estadounidense y que disminuyen el estado de derecho. También señaló que los legisladores deben actuar preventivamente para impedir la amenaza que representan las criptomonedas y así prohibir su compra por parte de los ciudadanos estadounidenses. Según él, las criptomonedas podrían terminar en una reorganización de la influencia geopolítica de Estad...