Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cuba

Apagones sentenciaron la minería de criptomonedas en Cuba

Imagen
  La minería es el acto de verificar transacciones de criptomonedas dentro de una cadena de bloques (blockchain en inglés). Los mineros usan potentes equipos informáticos para competir entre ellos y encontrar la solución de complejos problemas matemáticos antes que los demás. El primero que logre encontrar dicha solución habrá resuelto el problema, por lo que las transacciones serán verificadas y añadidas a la cadena de bloques. Como recompensa, se recibirá una cantidad predeterminada de la criptomoneda que estén minando. Tras la crisis energética y la vuelta de los apagones, en Cuba “cada día se hace más difícil o casi imposible minar, ya que descifrar un bloque puede tardar días con los equipos encendidos sin interrumpir el proceso”, comentó Raydel González, un joven informático que había armado un Rig de Minería (sistema basado principalmente en potentes tarjetas gráficas), según detalla CubaNet. “Este es el país de la inestabilidad; yo diría que es el país que más riesgos tiene...

Bitcoin en Latinoamérica, un laberinto de regulaciones y control

Imagen
  La región de Latinoamérica ha sido uno de los territorios en los que, tanto bitcoin (BTC) como otras criptomonedas han penetrado profundamente. Entre otras razones, una de las cosas que más ha influido en ello es la existencia de economías inestables, además de una alta tasa de desbancarizados.   Estos obstáculos han servido como aliciente para que las personas busquen alternativas que les permitan hacer transacciones sin obstáculos y saltándose, incluso, sanciones económicas impuestas por Estados Unidos, como ocurre en el caso de Venezuela y Cuba.  En ese sentido, un reciente estudio de MasterCard, una de las empresas de servicios financieros y bancarios más grandes del mercado, lo confirma. La encuesta reveló que más de la mitad de los latinoamericanos hizo uso de bitcoin y otros criptoactivos para realizar pagos en 2021.   n total, 51% de los 6.004 usuarios y consumidores consultados en 10 mercados de América Latina operaron con criptomonedas y asegura...

Así nació el movimiento de las criptomonedas en Cuba

Imagen
Aunque se dice que la primera transacción con criptomonedas en Cuba fue realizada desde un parque WiFi de Centro Habana, en julio de 2015, la realidad es que el verdadero comienzo de las divisas digitales en la isla se dio en enero del 2018, de la mano de Alex Sobrino. "En 2015 se hizo la primera transacción de criptomonedas en Cuba, por Fernando Villar. Pero él es americano, con familia acá (en la isla), y esa transacción fue casual. Le enviaron bitcoin de allá y eso es algo normal. La primera no la habré hecho yo, pero es válida como la primera realizada por un cubano desde acá, con sus condiciones, no por alguien que va y viene", detalla Sobrino. Sobrino, un aficionado a los activos encriptados y emprendedor cubano, fundador de CubaCripto (Comunidad Cubana de Criptofinanzas), conoció Internet mucho antes del acceso masivo de los cubanos a la web. "Yo usaba datos móviles mediante una compañía que se llamaba Digicel y que tenía un roaming en Cuba. Pagaba 25 d...