Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como México

Llega a México una nueva forma de comprar criptomonedas

Imagen
  La inmersión del internet en la vida cotidiana ha llevado a los usuarios a experimentar diferentes sensaciones en un abanico casi infinito de posibilidades. Muchas de las actividades en el presente están relacionadas al uso de ciertas tecnologías que aprendemos de manera intuitiva y nos hacen cada vez más conocedores y partícipes de la evolución digital. Una de estas oportunidades que ofrece la era digital en el uso de aplicaciones móviles es la gestión de recursos. Ya no es necesario ir al banco para realizar transacciones complejas y la forma en que interactuamos con el dinero cambió, sobre todo, con la pandemia de Covid-19. El comercio electrónico tuvo un impulso importante desde 2020 y las diferentes formas de hacer compras por internet trajeron libertad en la economía individual sobre cómo gestionar los recursos. Según el informe Índice de Adopción de Criptomonedas de la firma Finder, en México hay 12 millones de mexicanos que poseen criptomonedas. De estos, 41% son mujeres ...

Por qué las empresas de remesas de criptomonedas están acudiendo a México

Imagen
  México es el segundo mayor receptor de remesas del mundo, según las estadísticas de 2021 del Banco Mundial. Las remesas a la nación se dispararon hasta alcanzar la cifra récord de USD 5,300 millones en julio, lo que supone un aumento del 16,5% interanual en comparación con el mismo periodo del año anterior. El crecimiento constante presenta innumerables oportunidades para las empresas de tecnología financiera.   No es de extrañar que un gran número de empresas de criptomonedas se estén instalando en México para reclamar una parte del floreciente mercado de las remesas. Sólo en el último año, alrededor de media docena de gigantes de las criptomonedas, incluyendo Coinbase, han establecido operaciones en el país. En febrero, Coinbase dio a conocer un servicio de transferencia de criptomonedas adaptado a los clientes con sede en Estados Unidos que querían enviar remesas de criptomonedas a México. El producto permitía a los receptores en México retirar su dinero en pesos. De...

En México aprovechan la energía solar para la minería de Bitcoin: ¿un acierto?

Imagen
  Por Moris Beracha  Créditos para minar Bitcoin en México es la solución que encontró la empresa de crowdfunding RedGirasol para aprovechar los más de 100 paneles solares (61,03 kw) que tiene sin usar. Su plan es instalar una granja minera en la ciudad de Puebla, al sureste de la capital del país, financiar la adquisición de ASIC (Circuito Integrado de Aplicación Específica) y ofrecer los servicios de alojamiento y operación de equipos con energía limpia. Los ASIC son equipos informáticos basados en circuitos integrados o chips y desarrollados para hacer funciones muy específicas. Estos se empezaron a popularizar con los bitcoins, convirtiéndose en el conjunto de procesadores específicos optimizados por excelencia para el minado de los bloques. Mauricio de Mucha, fundador de RedGirasol, explicó a CriptoNoticias que tras un estudio se determinó que la minería de Bitcoin es la mejor alternativa para basar los planes futuros de la empresa. Esto tomando en cuenta que recientement...

Multimillonarios bitcoiners te dicen por qué invertir en ese criptoactivo

Imagen
 Por Moris Beracha Si hay algo que no se puede negar es que el Bitcoin cambió las reglas del juego de la economía y en los últimos años ha afianzado su posicionamiento a nivel global como un refugio de inversión no solo para los grandes inversionistas, sino también para los ciudadanos en general, que han encontrado en este criptoactivo una opción de ahorro frente a, por ejemplo, la creciente inflación que se está viviendo en estos momentos. En el panel Billionaire Capital Allocators de la Bitcoin 2022 Conference, celebrada en abril en la ciudad de Miami, Florida, multimillonarios que han apostado por el Bitcoin compartieron sus experiencias y visiones con respecto a por qué invertir en este criptoactivo. Ellos son Ricardo B. Salinas Pliego, presidente del Grupo Salinas; Orlando Bravo, fundador y Managing Partner de Thoma Bravo; Marcelo Claure, CEO de Claure Capital, y Dan Tapiero, fundador y CEO de 10T Holdings. Salinas Pliego durante su intervención se refirió, de acuerdo con el p...

La deuda externa sube como la espuma en Brasil, Chile y México

Imagen
Por Moris Beracha El más reciente informe del Instituto de Finanzas Internacionales da cuenta de cómo las economías llamadas “emergentes”, entre las que se encuentran Brasil, Chile y Argentina, vieron crecer, en gran proporción, sus niveles de endeudamiento externo durante el primer trimestre de este año. Esta triada de naciones integra, conjuntamente con China y Sudáfrica, la lista de las cinco que incrementaron sus obligaciones financieras, en razón de la fuerte depreciación de sus monedas frente al dólar y por el decrecimiento de su PIB, en la mayoría de los casos, como consecuencia del impacto del COVID-19 en sus economías. Durante ese periodo tenemos que la deuda de Chile se incrementó 30%, seguida por la de Brasil, que subió 20%; mientras que México alcanzó 12%. En los casos específicos de Brasil y Chile, el informe del IIF destaca que, en gran medida, el alza tiene su origen en los esfuerzos fiscales que ambos gobiernos están llevando a cabo para intentar revertir los da...

Amazon se suma a la nueva forma de ver cine y televisión

Imagen
Moris Beracha (ALN).- Amazon decidió no quedarse sólo como una tienda digital. Ahora sigue los pasos de Netflix y también tiene sus propios programas de televisión online. La tecnología está cambiando la forma de ver televisión. No hace falta un monitor en una sala y estar pendiente de la hora de transmisión. Sencillamente se puede ver desde un teléfono inteligente o una tablet. Eso lo entendió la gente de Netflix , que ha llegado a imponer una nueva manera de hacer y transmitir las series dramáticas, al punto que Amazon decidió no quedarse sólo como una tienda digital y ahora también tiene sus propios programas de televisión. Es cierto que Amazon ya tenía experiencia en la venta de vídeos, primero con DVD y luego con transmisiones streaming y contenidos por iTunes. Sin embargo, ahora el asunto es crear sus propias producciones sin perder por ello la tradición de vender series o películas en formato físico o digital. Amazon se sumó a esa tendencia también con Di...