Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Gobierno

Así la gente, los empresarios y la realidad del mercado le impusieron a Maduro la dolarización

Imagen
Moris Beracha.- El sector privado venezolano fue por casi 20 años víctima de expropiaciones, atropellos, controles, fiscalizaciones, violaciones de la propiedad privada y un sinfín de desmanes organizados desde la estructura estatal que lo dejaron menguado, agotado y casi inexistente. Pero el ímpetu de la fuerza laboral, así como la necesidad de emprendimiento para mejorar los sistemas de producción y el acceso a los bienes, están provocando que poco a poco las cosas cambien y allí la dolarización de la economía está jugando un importante rol. Para leer más, visite:  https://alnavio.com/noticia/20105/economia/asi-la-gente-los-empresarios-y-la-realidad-del-mercado-le-impusieron-a-maduro-la-dolarizacion.html

Nadie aclara en el Gobierno los enredos del precio del petro

Imagen
Por Moris Beracha Cuando se habla del criptoactivo petro, un token creado por el régimen de Nicolás Maduro y que estaría soportado por las reservas de petróleo de Venezuela, saltan muchas preguntas que hasta la fecha son muy pocos los que pueden responder. Según la página web www.petro.gob.ve , el petro es “una herramienta de intercambio financiero a nivel macro, meso y microeconómico, que permite la movilidad de recursos en cualquier nivel y la transformación digital de los mismos en su equivalente en cualquier tipo de divisa o criptomoneda, facilitando las transacciones comerciales y financieras entre los interesados”. Seguirá siendo un enigma cómo opera realmente el petro, quién lo compra o si en verdad tiene confiabilidad suficiente para alzarse como método de pago, mientras las autoridades venezolanas no sean transparentes en la información El precio de cotización inicial fue de 3.600 bolívares soberanos para el mes de agosto de 2018, tal como lo infor...

Nadie aclara en el Gobierno los enredos del precio del petro

Imagen
Por Moris Beracha Cuando se habla del criptoactivo petro, un token creado por el régimen de Nicolás Maduro y que estaría soportado por las reservas de petróleo de Venezuela, saltan muchas preguntas que hasta la fecha son muy pocos los que pueden responder. Según la página web www.petro.gob.ve , el petro es “una herramienta de intercambio financiero a nivel macro, meso y microeconómico, que permite la movilidad de recursos en cualquier nivel y la transformación digital de los mismos en su equivalente en cualquier tipo de divisa o criptomoneda, facilitando las transacciones comerciales y financieras entre los interesados”. Seguirá siendo un enigma cómo opera realmente el petro, quién lo compra o si en verdad tiene confiabilidad suficiente para alzarse como método de pago, mientras las autoridades venezolanas no sean transparentes en la información El precio de cotización inicial fue de 3.600 bolívares soberanos para el mes de agosto de 2018, tal como lo infor...

Gobierno de Brasil pone la lupa a las criptomonedas

Imagen
Por Moris Beracha Debido a la estrepitosa caída en los precios de las principales criptomonedas en el mundo y a la puesta en marcha de un férreo plan anticorrupción, el gobierno de Jair Bolsonaro, instalado el 1 de enero de 2019, ha decidido colocar una lupa a todos los proyectos de criptomonedas que se venían desarrollando en el gigante del sur.  Aunque no existe una postura publica sobre las criptomonedas, funcionarios del nuevo gabinete ya han tomado decisiones al respecto.  Según algunos medios de comunicación cariocas, la   ministra de la Mujer, Familia y Derechos Humanos de Brasil, Damares Alves, suspendió un contrato para el desarrollo de un proyecto que incluye la creación de una criptomoneda para los pueblos indígenas.   Mediante el convenio, la Fundación Nacional del Indio (Funai) de Brasil otorgó un presupuesto de 44 millones de reales, un total de 11.67 millones de dólares a la Universidad Ferderal Fluiminense (UFF) para...

Moris Beracha explica por qué el Petro es una criptomoneda que no vale nada

Imagen
Moris Beracha   El presidente Nicolás Maduro anunció que el nuevo bolívar soberano estará respaldado por el Petro, una criptomoneda creada por el Gobierno cuyas transacciones son desconocidas y poco transparentes. Es la primera vez que un Gobierno en el planeta decreta una medida de esta naturaleza, lo que podría indicar incluso que ya el valor del cono monetario oficial que circula en Venezuela carece de valor alguno, pues el Petro no se transa en mercados internacionales ni es una divisa. Comencemos por explicar que las monedas se anclan con respecto a otros conos monetarios a fin de fijar su estabilidad. Es por esta razón que muchos países toman al dólar o al euro para obtener un valor y fluctúan con respecto a ellos. Al ser estas dos monedas estables y fuertes se garantiza que el valor de la moneda anclada tenga un sólido patrón de referencia. El llamado Petro creado por Nicolás Maduro y denominada criptomoneda no es una divisa que se transa i...

Moris Beracha: "India y su pleito legal por el futuro de la criptomoneda"

Imagen
Por Moris Beracha /Periodista Digital  El futuro de la criptomoneda -al menos formalmente- está en jaque en la India ante el hecho del pleito legal que está planteado en el propio Tribunal Supremo de ese país entre el Banco de la Reserva (lo que podría entender como el banco central de ese país asiático) y organizaciones empresariales como la Asociación de Internet y Móviles, que aupa los negocios con el dinero electrónico o virtual. Los técnicos del instituto emisor indio alegan que las monedas virtuales están al margen de la Constitución de ese país y han consignado documentos ante el Poder Judicial de esa nación que intentan convencer a los magistrados sobre la ilegalidad en la que se estaría incurriendo si se aceptan la operación con las referidas monedas virtuales. "Las innovaciones tecnológicas, incluidas las monedas virtuales subyacentes, tienen el potencial de mejorar la eficiencia y la inclusión del sistema financiero. Sin embargo, las monedas...

El gobierno venezolano reestructura su criptomoneda, el petro

Imagen
AFP | El presidente venezolano, Nicolás Maduro, durante una conferencia de prensa sobre la criptomoneda "Petro", el 1 de octubre de 2018 CARACAS (AFP) - El gobierno de Venezuela anunció este lunes una reestructuración del petro, la criptomoneda con la que busca eludir sanciones financieras de Estados Unidos, apenas seis meses después de su lanzamiento y en medio de cuestionamientos a su viabilidad. "¡Empieza una nueva etapa del petro!", dijo el presidente Nicolás Maduro en un acto transmitido en cadena de radio y televisión. Maduro firmó un nuevo 'white paper' (hoja de ruta) de la criptomoneda, con cambios en su funcionamiento y emisión y los recursos que la respaldan. El gobierno sigue fijando su precio en 60 dólares. El petro tendrá ahora su propio 'blockchain', base de datos cifrada que registra y valida cada operación con criptoactivos. "Estamos poniendo en marcha el bl...

AFP: ¿Podrá Venezuela reflotar su criptomoneda, hoy intransferible?

Imagen
"No es transferible", se lee en el celular de Armando cuando intenta transar petros. Seis meses después de iniciarse la venta pública, la criptomoneda venezolana sigue en el limbo, pero el gobierno promete que ahora sí empezará a funcionar. Foto AFP Redacción NTN24 Venezuela- Con información AFP El petro, con el cual el presidente Nicolás Maduro busca eludir sanciones financieras de Estados Unidos, aún no puede intercambiarse por dinero, bienes u otras criptomonedas como el bitcoin. Tampoco cotiza en casas de cambio virtuales, aunque el gobierno lo tasa en 60 dólares. Armando -nombre cambiado para proteger su identidad- adquirió poco más de medio petro, pero no sabe cómo podrá "darle uso". En prueba muestra a la AFP la billetera de la criptomoneda, que descargó en su teléfono. "Mosaico seleccionado no es transferible", indica un mensaje. "Todavía no existe", comentó a la AFP Moisés Rendón, del Centro de Estudio...

Rusia activará herramienta para rastrear transacciones relacionadas con criptomoneda

Imagen
 Por Rafael Gómez Torres Las reservas que ha mostrado el gobierno de Rusia, con respecto a las criptomonedas, se han intensificado tras darse a conocer que el Servicio Federal de Monitoreo Financiero (Rosfinmonitoring) emitió una licitación para diseñar e implementar una herramienta que sirva para rastrear transacciones relacionadas con criptomonedas. Documentos oficiales señalan que el Instituto para la Seguridad y el Análisis de la Información (SPI), resultó favorecido en la escogencia para el desarrollo del software que deberá entrar en funcionamiento a finales de 2018. Otros entes involucrados en el proyecto, cuyo presupuesto asciende a 195,5 millones de rublos o unos 2.900.000 millones de dólares, son el desarrollador iRule y el propio Servicio Federal. Se trata en resumen de una actualización del servicio de monitoreo que analiza todas las operaciones que se ejecutan en el país, informaron medios de prensa. Las autoridades de la Federación rusa van ...

Las regulaciones podrían ser la muerte de bitcoin

Imagen
Cuando comenzamos a comprender a las criptomonedas como bitcoin, necesariamente nos encontramos con características como la descentralización, que hacen de las mismas un instrumento bastante complejo de aceptar por parte de muchos gobiernos. Recordemos que esa condición descentralizada e independiente de cualquier autoridad bancaria central hace de las criptomonedas como bitcoin una potencia inalcanzable de controlar por los gobiernos. Sin embargo el abuso de las criptomonedas por individuos sin escrúpulos obliga a establecer un muro de contención regulatorio para proteger a los usuarios e inversores. Se plantea entonces un dilema de equilibrio de regular y no limitar la innovación bockchain. Ha habido muchas opiniones sobre este aspecto, no faltan los detractores del bitcoin y de las criptomonedas en general que además de considerarlas inviables e inclinarse hacia su prohibición, y en el caso del bitcoin llegar a considerarlo incluso como una “burbuja”, ...

9 países con planes de lanzar criptomonedas estatales

Imagen
Imagen destacada por wladimir1804 / stock.adobe.com Publicado por Glenda González Las criptomonedas estatales, llamadas así por ser emitidas y respaldadas por los gobiernos, se han convertido en una tendencia mundial y muchos países han estado anunciando sus planes de lanzar su propio criptoactivo, a pesar de los cuestionamientos que muchos de estos gobiernos han interpuesto en relación a este tipo de monedas. Las razones para lanzar estos proyectos son variadas y van desde evadir sanciones internacionales, reemplazar el uso de dinero efectivo y promover la adopción masiva de criptomonedas, hasta ponerse a la vanguardia en tecnología financiera. He aquí algunos de los países que han manifestado su intención de desarrollar este tipo de activos. Irán Luego de anunciar el proyecto el año pasado, el gobierno de Irán confirmó el pasado 26 de julio que planea lanzar su criptomoneda nacional, la cual podría entrar en el ecosistema de las monedas digitales  dur...