Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como MB Private Equity

Private Equity y los vampiros de la senadora Warren

Imagen
Elizabeth Warren es una destacada dirigente política de los Estados Unidos. Es senadora por el estado de Massachussets y aspirante presidencial por el Partido Demócrata. No dudamos que tiene el deseo de lograr lo que no pudo Hillary Clinton: ser la primera mujer  presidenta en ocupar la Casa Blanca, pero en los últimos meses su notoriedad no viene por su carrera para las elecciones de noviembre de 2020 sino por su propuesta de ley contra los private equity. Para leer más, visite:  http://www.petroguia.com/pet/blog/opinion/private-equity-y-los-vampiros-de-la-senadora-warren

MBA con laboratorios de private equity

Imagen
Por Moris Beracha (ALN)-  La mayor parte de los estudiantes que escogen hacer un MBA se orientan hacia las finanzas. Los hay también para mercadeo y en menos escala para dedicarse a políticas públicas, pero quiero centrarme en el primer grupo y los cambios que se han dado en la formación de estos estudios de cuarto nivel. Para leer más, visite:  https://www.hispanopost.com/mba-con-laboratorios-de-private-equity

Cómo los ‘private equity’ descubrieron en el Mar del Norte la tierra prometida

Imagen
Moris Beracha (ALN).- Los private equity han permitido generar empleos, han contribuido al desarrollo económico en Estados Unidos y ahora en Europa, han consolidado la autosuficiencia energética en países occidentales y han logrado que regiones que estaban deprimidas ahora ciertamente sean tierra prometida. Ahora se suman a lo que llamamos el segundo debut de la producción en los yacimientos del Mar del Norte.     Por Moris Beracha Los private equity se convirtieron en la herramienta financiera que permitió el repunte de la producción petrolera en Estados Unidos , y en específico asumieron el riesgo de apostar por el desarrollo de yacimientos no convencionales y los proyectos de shale oil y shale gas (petróleo y gas en lutitas), al punto que a la vuelta de 10 años el principal consumidor de crudo ahora es el primer productor del mundo: un salto de 103% al pasar de 5,2 millones a más de 12,1 millones de barriles por día, mientras que las importaciones cay...

¿Qué tienen que ver los ‘private equity’ con el cambio climático?

Imagen
Moris Beracha (ALN).- Los private equity no solamente han sido uno de los principales financistas de emprendimientos, pequeñas y medianas industrias, sino que también han permitido aportar recursos a fondos o proyectos que claramente tienen políticas para frenar el cambio climático, el calentamiento global y están a favor de la Declaración de París para la reducción de gases contaminantes. Resulta que en varios países se han creado empresas dirigidas a promover la eficiencia energética y el uso de fuentes renovables como la eólica o el uso de celdas fotovoltaicas. Las cifras que se manejan desde el año 2014 hasta el primer trimestre de 2019 indican que los  private equity  han sido capaces de levantar recursos por el orden de 485.000 millones de dólares, según registra una de las firmas de monitoreo de este tipo de inversiones como es  EPFR Global . Esto abarca desde industrias, transporte, construcción de inmuebles o edificios inteligentes, agricultura...

Cómo los 'private equity' levantaron el dinero del 'shale oil'

Imagen
Por Moris Beracha Existen vínculos entre los private equity (capital de riesgo) y el desarrollo del shale oil (petróleo en lutitas). Ese esquema de financiamiento ha sido uno de los factores que explican la llamada revolución del shale oil que se ha dado en Estados Unidos, al punto de convertirlo nuevamente en el principal productor de petróleo del mundo y con un creciente incremento en las exportaciones, que ha puesto a dar carreras a Arabia Saudita -apuntalada por la OPEP y sus socios del Golfo Pérsico- y a Rusia. Cuando hablamos de revolución lo decimos principalmente porque se rompió el esquema tradicional de grandes bancos financiando a las grandes petroleras y porque esta nueva tendencia del negocio petrolero muestra que los private equity permitieron que emergiera una especie de pequeña y mediana industria de operadores de hidrocarburos, incluido por supuesto también el gas natural. Alguien podría sugerir que eso se dio porque se trataba de un estado...