Bitcoin, Monero y la lucha por la privacidad en la darknet



Históricamente, bitcoin (BTC) ha estado relacionado con los mercados ilegales de la darknet. Principalmente, porque al no estar ligado a un banco y siendo en sus primeros años usado por unos pocos entusiastas, era menos visible para gobiernos y empresas de vigilancia.

En sus primeros tiempos, tras ser creado en 2009, bitcoin era solo conocido por algunos curiosos, la comunidad cypherpunk, desarrolladores o fanáticos de los avances tecnológicos. Y sus primeros pasos como dinero se dieron con la creencia de un mayor anonimato para los pagos en mercados oscuros de Internet, donde encontramos venta de diversos productos ilícitos, como drogas o documentos falsos.
encontramos venta de diversos productos ilícitos, como drogas o documentos falsos.
Con la llegada de la primera criptomoneda, ya no había que depender de servicios regulados, asociados al nombre y otros datos personales, para mover dinero digitalmente.

11 años más adelante, Bitcoin no es lo que se pensaba. La criptomoneda pionera es totalmente rastreable, gracias a su registro público en la blockchain o cadena de bloques. Y los gobiernos lo saben. Por ello, cuerpos de seguridad y empresas de investigación tienen puesta su atención sobre esta moneda, especialmente en sus usos para fines ilícitos.

La naturaleza de Bitcoin facilita esta tarea para los investigadores. A la par, presenta nuevos retos para los mercados oscuros de Internet y ha renovado la preocupación por mantener una privacidad óptima en los sistemas de pagos en estas plataformas de compraventa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SatoshiTango ahora tiene a Dai entre su gama de criptomonedas para sus usuarios

Buena señal para bitcoin: la inflación en Estados Unidos es menor a la esperada

Bitcoin es más caro hoy en México tras elección de su primera presidenta